Una exensa negociación salarias que dejo cinco días de paro total de actividades de micros de larga distancia en el pasado mes de mayo, CELADI y UTA acordaron paritaias. "Para comprender el impacto de la medida, traducido a pesos, el acuerdo alcanza un monto de 265 millones sólo en concepto de retroactivo, más una suma de 53 millones de pesos mensuales a partir del mes de septiembre", agregaron desde la Cámara Empresaria.
De acuerdo con el CELADI, les negociaciones se prolongaron a lo largo de tres cuartos de año a causa de la "abrupta decisión" de la administración nacional de "quitar todos los mecanismos de asistencia económica(subsidio al boleto, únicamente a esta modalidad de transporte" durante el primer bimestre de 2012, lo que generó "una importante crisis financiera en la mayoría de las empresas de larga distancia".
Quita de subsidios
"Si bien celebramos el acuerdo y el beneficio de nuestros trabajadores, no podemos dejar de disimular nuestros temores por
el futuro inmediato", informó la entidad, en un comunicado de prensa y resaltó que "del total de compensaciones prometidas en la resolución 513/2013 por Ministerio del Interior y Transporte" esa entidad solo "ha obtenido hasta la fecha una cifra menor a los 14 millones de pesos", monto distribuido en forma asimétrica entre todas las empresas del sector. Esta situación "desmiente cualquier conjetura de que sea el Estado quien se hará cargo del aumento salarial".