19.6 C
Buenos Aires

Cayó la producción siderurgica

MÁS NOTICIAS

 

La Cámara atribuyó la caída a "las paradas programadas en algunas plantas", aunque remarcó que en este mes "se estaría normalizando la actividad y los niveles de producción de acero crudo". Según el informe mensual de la entidad, la producción de acero crudo fue de 320.800 toneladas en febrero, 0,2 por ciento mayor que los valores del mes anterior (320.000 toneladas) y 28,7 menor a la de igual mes del año pasado (450.000). En tanto, la producción de hierro primario en febrero fue de 294.100 toneladas, un 8,8 por ciento mayor a la de enero anterior y 23,5 por ciento inferior a la del mismo mes de 2012 (384.300).

 

La producción total de laminados terminados en caliente en febrero alcanzó las 353.900 toneladas, resultando 7,7 por ciento inferior a la de enero (383.600 toneladas) y 9,2 por ciento menor a la del mismo mes de 2012 (389.600 toneladas). Mientras que la producción de planos laminados en frío de febrero fue de 96.300 toneladas, que resulta un 26,9 por ciento inferior a la de enero (131.700 toneladas) y 6,6 por ciento menor a la de igual período de 2012 (103.100).

 

Exportaciones

 

Según informó la entidad, las exportaciones de productos siderúrgicos de China hacia el mundo aumentaron un 16 por ciento en 2012, mientras que hacia América Latina esas mismas exportaciones crecieron de forma más marcada en torno del 27 por ciento. Así surge de la séptima edición del Anuario de Comercio Exterior China-América Latina recientemente publicado por la Asociación Latinoamericana del Acero (ALACERO). 

 

Según las mismas estimaciones de ALACERO; durante 2012 América Latina recibió 4,6 millones de toneladas de acero laminado desde China, un volumen prácticamente igual al de toda la producción argentina. 

 

En el caso del comercio de productos manufacturados con alto contenido de acero (comercio indirecto), Latinoamérica experimentó un alza de importaciones desde China de 11 por ciento respecto del año anterior. De manera simultánea, China importa cada vez menos productos siderúrgicos y manufacturados de acero desde los países latinoamericanos. 

 

Durante los últimos tres años, el déficit de América Latina creció continuamente y aumentó 41 por ciento para los bienes con alto contenido de acero y 29 por ciento para los productos siderúrgicos, comparando 2012 versus 2010. "Varios países latinoamericanos están monitoreando las exportaciones chinas hacia la región y tomando medidas legales para enfrentar el comercio desleal", señaló la entidad.