14.5 C
Buenos Aires

Capitanes de pesca rechazan intento empresario de desvirtuar pagos salariales

MÁS NOTICIAS

 

Un comunicado de la organización sindical indicó que las partes se reunieron en la cartera laboral, en un encuentro que encabezó la viceministra de Trabajo, Noemí Rial, ocasión en la cual el sindicato rechazó el intento empresario de "coacción" para incorporar esas figuras a "un posible convenio colectivo".

 

"La CAPIP procura determinar el aguinaldo según el promedio del semestre y, las enfermedades inculpables, teniendo en cuenta el anual remunerativo. El orden público laboral señala que el aguinaldo debe abonarse conforme al mejor ingreso del semestre y, esas enfermedades, sobre la base del promedio de los últimos seis meses anteriores a la primera manifestación invalidante", afirmó.

 

La postura patronal fue rechazada de plano por la organización sindical, cuya conducción reclamó "la determinación equilibrada de porcentajes de participación en la producción y la actualización del precio de las distintas especies, en especial donde la salida laboral está acotada", en tanto demandó que las compañías dejen de contratar personal extranjero en "el puente de mando".

 

El gremio explicó que bajo "la denominación `técnico o asesor en pesca` ese personal ocupa puestos de trabajo que encarecen los costos empresarios y perciben salarios por los que no aportan los mismos impuestos que los trabajadores argentinos". "Más grave todavía es que ello genera el escenario para la evasión fiscal y la subdeclarción de las capturas", añadió. 

 

La organización aseguró que convocará a los otros gremios de la actividad a participar en "un plan de lucha", a la vez que continuará realizando "los reclamos pertinentes en los ámbitos correspondiente en procura de la satisfacción de los objetivos".