El mandato de la conducción de Frías expirará en marzo próximo, aunque decidió adelantar dos meses los comicios, a realizarse durante 45 días hábiles y en los que participarán 800 de los 1.200 afiliados. La decisión obedeció a la necesidad de que vote la mayor cantidad de trabajadores, ya que en diciembre, enero y febrero -por las fiestas y vacaciones y el hecho de que las flotas dejan de estar amarradas- "se hace difícil poder participar", dijo Frías.
El dirigente, quien encabeza la Lista oficialista Celeste 1 procurará renovar el mandato por otros cuatro años y competirá con las corrientes Verde 2 y Bordó 3, que lideran Héctor Guasch y Jorge Ojeda, respectivamente, informó hoy la organización. Esas otras dos listas iban a competir en un principio unidas, pero finalmente primaron las diferencias internas y se dividieron.
En díalogo con Télam Frías se pronunció por un sindicato que apueste a "la dignidad, la corrección, la prolijidad, la revalorización institucional, la formación y la consolidación y crecimiento". En este sentido, el dirigente ratificó la continuidad de "la lucha por las políticas salariales, congeladas hace dos años", reclamó "paritarias libres" y se pronunció por delinear de forma definitiva "el servicio de la obra social (OSPESCA), ya que luego de la suspensión de los reintegros de la ex APE (Administración de Programas Especiales) fue resentida su capacidad económica".
También defendió la intervención en el Reglamento de Formación y Capacitación del Personal Embarcado de la Marina Mercante –REFOCAPEMM- y reclamó "la inserción del gremio en las decisiones de políticas pesqueras, de la mano del proyecto de capacitación e investigación a través del Buque Pesquero Bicentenario".
La necesidad de federarse obedece a atender asuntos relacionados con el Consejo Federal Pesquero, las disposiciones de la Armada Nacional sobre titulaciones y de la Prefectura, a partir de las sanciones y aplicación de suspensiones, multas y otros temas.
El dirigente reseñó que durante su mandato se firmó el primer convenio colectivo de trabajo nacional, lo que permitió otorgar "la definitiva entidad a la personería gremial y la institucionalización de los trabajadores ante la justicia laboral, los empleadores, las obras sociales y los derechos jubilatorios".
También sostuvo que su gestión permitió adquirir y abonar la sede sindical propia, de la obra social en Mar del Plata, de la delegación en Comodoro Rivadavia y del Centro de Jubilados. "Se institucionalizó y garantizó el funcionamiento de la obra social, jerarquizando las prestaciones y acordando de manera directa con Galeno y SCIS. También se adquirió el Buque Pesquero Bicentenario, que se convertirá en el primero destinado a la investigación técnica y a la docencia", concluyó Frías.