El representante de Capitanes de Pesca puntualizó que la nueva organización nacional agilizará el tratamiento de los temas salariales y convencionales con el sector empresario e influirá en la utilidad de los capitanes de pesca, regida por la Ley Federal de Pesca y de Navegación por las obligaciones para con la Prefectura Naval Argentina (PNA), la Armada y el Ministerio de Trabajo.
Acerca de la nueva ley, explicó que que ante cualquier modificación que ocurriese en esos organismos, se afectaría lo profesional, pero también la realidad civil, penal y económica de los trabajadores, ya que el sector según señaló Frías se encuentra con “serias dificultades entre los empresarios y la incertidumbre generada en el personal”.
En este sentido, puntualizó: "La preocupación se relaciona con los puestos de trabajo y el apuntalamiento de las empresas sin ceder derechos. Lo importante es que los buques pesquen y no que estén amarrados". Además añadió que "existe preocupación por los problemas que existen en relación con los aportes a la obra social de los trabajadores, que dificulta la cobertura de la salud para el grupo familiar", dijo
Días atrás, tras una visita a Puerto Madryn, Frías reclamó la "participación" de la organización en el Consejo Federal Pesquero. Por esta razón, Frías se pronunció por la necesidad de que los capitanes de pesca tengan poder de decisión sobre "la forma y dónde pescar".