5.8 C
Buenos Aires

Capital Federal: el temporal provocó un colapso en el transporte y dejó al menos 6 muertos

MÁS NOTICIAS

 

Al menos 6 muertos provocó el temporal que se desató esta madrugada en la región metropolitana. En un principio, el director del SAME, Alberto Crescenti, había informado que eran 5 las víctimas. Pero luego se sumó a ellos una sexta víctima, una "mujer mayor" que habría fallecido en el barrio porteño de Saavedra, según confirmó el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni. Los decesos se sumaron a los múltiples trastornos ocasionados por la tormenta, cuyo registro de lluvia caída fue récord para un día de abril.


El SAME confirmó que entre los fallecidos se encuentran un trabajador de subte, tres ancianos y un hombre de 45 años, cuyo deceso se produjo en la zona de Villa del Parque. Dos de las víctimas fatales se registraron en Saavedra. Se trata de un hombre y una mujer mayores de edad, aunque en casos separados, en el Barrio Mitre cercano al shopping Dot. También falleció un trabajador de la línea B de subtes, quien se habría electrocutado en la estación Los Incas.


Anegamientos, cortes de luz, choques y un consecuente colapso en la red vial y de transporte público provocó el temporal que se desató durante la madrugada en la zona metropolitana donde cayeron 155 milímetros en pocas horas. Los barrios más afectados fueron nuevamente los de la zona norte de la Ciudad de Buenos Aires, como Belgrano, Palermo y Nuñez pero esta vez los efectos de la tormenta alcanzaron a amplias zonas de la Capital y el Gran Buenos Aires.


Según constató Noticias Argentinas la zona de la General Paz que une el oeste del conurbano con la Ciudad, entre los barrios de Ciudadela y Liniers, se encontraba prácticamente intransitable y cruzar esa avenida divisoria era una odisea. Hasta las 7 se habían acumulado 155 milímetros de agua, informó el Observatorio Central de Buenos Aires (OCBA).


Según precisó Ernesto Arriaga, vocero de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) también los accesos a la Ciudad se encontraban inundados en diversos tramos, como los puentes Nicolás Avellaneda, Pueyrredón y La Noria, al igual que la autopista Panamericana y el Camino Negro.


Las autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno permanecían cortadas, con desvíos por Lacarra. También estaba cortada la autopista Dellepiane a la altura de Cafayate. La lluvia comenzó anoche, pero su pico máximo fue por la madrugada, cuando en dos horas cayeron más de 110 milímetros en la Capital, mientras que en algunos sectores del conurbano se registraron 175 milímetros en el mismo período.


Además, por la tormenta colapsó la red de transporte público: la línea B del Subte funciona con servicio reducido, y están interrumpidos el Premetro, los ferrocarriles Mitre y Sarmiento. También se registraron algunos accidentes en la Panamericana, mientras que en la autopista Buenos Aires-La Plata se produjo un choque en cadena a la altura de la localidad bonaerense de Bernal, partido de Quilmes. Mientras tanto, las lluvias seguirán hasta mañana, según informó el Servicio Meteorológico Nacional.


Paro de subtes


La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTyP), conocida como "metrodelegados" anunció un paro en todas las líneas de subte a partir de las 16 de hoy, debido a la muerte de un operario electrocutado, ocurrida esta mañana como consecuencia de la inundación de la estación Los Incas.


Durante la mañana, el sindicato había dispuesto un paro parcial, de 12 a 14, solamente en la línea B, pero durante la tarde ampliaron la medida de fuerza a todo el servicio, exigiendo justicia por la muerte del operario. De esta manera, los metrodelegados se hacen eco de la convocatoria que había efectuado el otro gremio del sector, la UTA, que anunció un paro de 16 a 24 en todas las líneas del subte.


Claudio Dellacarbonara, metrodelegado de la línea B, se quejó de que en la Ciudad "caen dos gotas y se inunda la línea" y sostuvo que el fallecimiento del operario "no es un accidente, sino un crimen", porque, según dijo, vienen denunciando "desde hace 10 años las malas condiciones de trabajo del subte". "Esto es producto de la negligencia de le empresa (Metrovías) y de los gobiernos, tanto el nacional como el de la Ciudad. La víctima es un compañero que realizaba tareas mantenimientos. No vamos a dar el nombre", dijo Dellacarbonara a Radio 10.


Recordó que es la tercera muerte ocurrida tres años como consecuencia de "la falta de inversión en seguridad" y apuntó que "el tercer riel (la única de las seis líneas que tiene tercer riel es la B) no debería haber estado electrificado porque estaba inundada la estación".


El secretario de prensa de los metrodelegados, Enrique Rosito, afirmó a la radio Continental que "cuando se inundó el túnel (cercano a la estación Los Incas) se tendría que haber cortado la corriente, pero al bajar a hacer verificaciones recibió la descarga y le produjo la muerte". "La concesionaria tiene toda la responsabilidad. Nadie va a meter los dedos en el enchufe, pero si uno lo hiciera, existe el disyuntor. Ahora, si uno mete los dedos en el enchufe y alguien anula el disyuntor, esto ya no es un accidente", dijo Rosito.

 

Vuelos


Las compañías aéreas Aerolíneas Argentinas y Austral informaron este mediodía que se reprogramarán "a partir de la tarde y noche de hoy" algunos vuelos que debían partir tanto del aeropuerto de Ezeiza como del aeroparque Jorge Newbery, debido a la tormenta de esta madrugada.


Las aerolíneas pidieron a sus pasajeros que antes de concurrir a los aeropuertos se comuniquen con las empresas para informarse sobre el estado de sus vuelos. Además, en un comunicado, afirmaron que los viajes cancelados "serán reprogramados a partir de la tarde y noche de hoy".


Las explicaciones del Gobierno porteño


La vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, definió al temporal que provocó seis muertes en la ciudad de Buenos Aires, además de graves inconvenientes, como "una lluvia para la cual ningún sistema hidráulico puede estar preparado".


Tras una reunión de Gabinete por la grave situación, Vidal aseguró que las precipitaciones de esta jornada son las más intensas "para el mes de abril desde 1903" y se trata del segundo temporal más intenso, por lo que "ningún alerta lo pudo prever", publicó 26 Noticias.com.


La funcionaria, flanqueada por el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, sostuvo que "ahora lo importante es acompañar a las familias de las víctimas", además de que "el escurrimiento de las aguas sea lo más rápido posible".  También sostuvo que desde el Gobierno porteño se trabaja para proveer de equipos electrógenos a hospitales y clínicas que se quedaron sin servicio eléctrico.