9.2 C
Buenos Aires

Camioneros: segunda jornada de protesta en centros de distribución de productos

MÁS NOTICIAS

La protesta de Camioneros se produce en los centros que la firma Maxiconsumo tiene en las localidades bonaerenses de San Justo, Burzaco y Boulogne, y en la ciudad de Buenos Aires. El Sindicato que lidera Pablo Moyano justificó la medida al señalar, a través de un comunicado, que “esto se debe al incumplimiento por parte de esta empresa del acuerdo oportunamente firmado donde se comprometían a traspasar al convenio 40789 a todos los trabajadores comprendidos en la tarea de logística". "Hasta la fecha no sucedió, y es por esto que los trabajadores, cansados de la dilación de parte de la firma decidieron tomar esta medida hasta el cumplimiento del acta mencionada”, precisó Camioneros.


Moyano


El dirigente de los camioneros Pablo Moyano advirtió hoy que el conflicto entre ese gremio y la empresa Maxiconsumo podría extenderse a otros supermercados mayoristas, lo que generó preocupación en sectores empresariales por el impacto que esto podría tener en las góndolas y en el acuerdo de precios. Así lo manifestaron a Télam fuentes empresarias, las que indicaron que, de extenderse, la medida de los camioneros podría tener un impacto negativo en las góndolas y en el acuerdo de precios alcanzado entre el gobierno nacional y los supermercados.


“No hay bloqueos. La gente está entrando a trabajar. El canal oficialista C5N dice que bloqueamos pero estaban las puertas abiertas, pero la gente no entraba a trabajar. Nosotros habíamos firmado un acuerdo con los mayoristas por el cual los trabajadores que hacen logística están en Camioneros. Lo que pasa es que esta gente no cumplió el acuerdo que habíamos firmado”, aseguró el sindicalista en declaraciones a Radio del Plata.

 

Además el gremialista agregó que “hay cientos de trabajadores que están siendo perjudicados. El Ministerio de Trabajo ya dijo que logística es una actividad de transporte. No es un bloqueo, es un conflicto más como el de los maestros, los petroleros, los bancarios. Va a continuar hasta que la empresa reconozca lo que acordamos: el traspaso de los trabajadores a Camioneros. El Ministerio de Trabajo no existe, ni convocó a las partes.”

 

Más declaraciones


Oscar Borda, secretario de la rama logística del sindicato que lidera Pablo Moyano, explicó a Télam que "se reclama el traspaso de los trabajadores que están en el sector de depósito al convenio 40789, que hasta ahora la empresa viene incumpliendo". "Hasta la fecha no sucedió, y es por esto que los trabajadores, cansados de la dilación de parte de la firma, decidieron tomar esta medida hasta el cumplimiento del acta mencionada”, precisó el dirigente, frente a la sucursal de Villa del Parque de esa cadena.


La medida de fuerza, que comenzó ayer, consiste en la prohibición de ingreso y salida de productos de los 6 centros que tiene la cadena Maxiconsumo: en el barrio porteño de Villa del Parque, en San Justo, zona norte y Burzaco. Borda advirtió que "se irían agregando otros lugares si no se encuentran respuestas por parte de la empresa, como Diarco y Jaguar, donde los trabajadores están en las mismas condiciones".


Cavalieri repudió la medida


La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios, que comanda Armando Cavalieri, manifestó hoy su "total rechazo" al bloqueo llevado adelante por el gremio de Camioneros al supermercado mayorista Maxiconsumo. En un comunicado, el sindicato de Empleados de Comercio, afirmó que la medida tomada por Camioneros tiene el "objetivo de forzar el encuadramiento de trabajadores" al sindicato que conduce Pablo Moyano. 


"La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios, como así la totalidad de sus entidades de primer grado a ella adheridas expresan su total rechazo al bloqueo llevado a cabo por el Sindicato de Camioneros al Supermercado Mayorista Maxiconsumo", señalaron.


En ese sentido, sostuvieron que el bloqueo "impide el ingreso y egreso de mercadería como así de quienes se abastecen de productos en dichos establecimientos" lo que subrayan "pone en grave peligro los salarios y puestos de trabajo de los compañeros que se desempeñan en los mismos".


El comunicado remarca además que "la acción llevada a cabo por parte de Camioneros constituye una clara violación a lo resuelto por el Ministerio de Trabajo en su Resolución del 26 de diciembre de 2012 que fuera ratificada por la disposición Nro 75, del 13 del corriente por las cuales se viera ratificado el encuadramiento de los trabajadores de la firma en Empleados de Comercio".

- Advertisement -spot_img