Las protestas se desarrollan en Trelew (Chubut), Neuquén capital y las localidades bonaerenses de Esteban Echeverría y Pilar. El sindicalista Héctor Maldonado, de la rama Correos del gremio que conduce Pablo Moyano, confirmó la continuidad de los bloqueos.
En declaraciones televisivas, Maldonado dijo que no detendrán las medidas de fuerza "hasta que no se reintegren los 200 trabajadores" a Correo Sur, contratista de Camuzzi Gas del Sur, en Chubut, y advirtió con extender la protesta a todo el país.
Las ramas de camioneros se sumaran con "movilizaciones" a protesta de conductores de correos
Así lo informó a la prensa el secretario gremial y miembro de la Comisión Directiva del SICHOCA, Marcelo Aparicio, al finalizar el plenario de los secretarios generales de todas las ramas del sindicato en el edificio de la calle San José 1781, en el barrio porteño de Constitución.
El sindicalista, además, precisó que el encuentro estuvo encabezado por el secretario general adjunto del gremio, Pablo Moyano, y detalló que los jefes de todas las ramas efectuarán un nuevo plenario "más tarde", sin brindar más precisiones al respecto.
Trabajo
Anoche, el Ministerio de Trabajo difundió un comunicado para destacar que está vigente la conciliación obligatoria e informar que fueron convocados para hoy representantes de la empresa en conflicto para reunirse con el ministro Carlos Tomada. La cartera remarcó, además, que por la conciliación se impide a la empresa hacer efectivos los 81 despidos planteados y, a la vez, el sindicato tiene prohibido tomar cualquier medida de fuerza.
Historia del conflicto
El reclamo comenzó el 19 de enero con una protesta de camioneros en el centro de Trelew para que la empresa Camuzzi dé marcha atrás en su decisión de no renovarle el contrato a Correo Sur. La semana pasada, el reclamo llegó a la Capital, cuando Pablo Moyano encabezó una protesta en la sede de Camuzzi de Puerto Madero.