El dirigente gremial sostuvo esta tarde que "el antiguo proyecto de municipalización de los servicios de recolección de residuos procura una sustancial reducción salarial", que ubicó en casi el 50 por ciento, y "la aplicación de un convenio colectivo ajeno al del gremio camionero 40/89, con lógicas consecuencias negativas".
Aparicio formuló esos conceptos en el marco de una jornada de protesta realizada por los trabajadores de esa rama camionera frente a la comuna bonaerense de Quilmes, cuyas autoridades despidieron a 400 empleados de la compañía de recolección Covelia a partir del 9 de agosto próximo por la rescisión del contrato.
"El gremio no puede quedarse de brazos cruzados ante esa realidad y frente a tantos años de luchas", puntualizó el sindicalista. Aparicio añadió que aunque los trabajadores cesanteados desde agosto luego reingresaran a cumplir tareas al mando de otra compañía, serían "perjudicados" en la relación laboral por "la aplicación del convenio colectivo municipal y no del camionero".
"Ello implicaría una drástica reducción salarial, del orden de casi el 50 por ciento de los actuales ingresos", argumentó. Los trabajadores permanecieron hoy frente a la municipalidad durante varias horas, reiterarán la protesta mañana y ratificaron "el estado de alerta y movilización" de esa rama, indicó.
Desde las 10 de mañana la organización sindical realizará unaasamblea general en Alberdi 500, en el municipio de Quilmes, que encabezará el secretario general adjunto, Pablo Moyano. Aparicio también enfatizó que "la municipalización del servicio en varias comunas implicaría al menos la pérdida de 2.500 puestos de trabajo y menores ingresos para los trabajadores".
Por último, advirtió que el gremio procura reunirse con las autoridades municipales en procura de una solución del conflicto,aunque advirtió que de no existir finalmente esa posibilidad "se analizará la adopción de medidas de fuerza, entre ellas un paro general nacional en toda las rama recolección de residuos".