En de 15 tramos sobre las rutas 2, 11, 63 y 74 en los que la Provincia analizó beneficios y riesgos durante el último año para mejorar el f lujo vehicular en temporada estival. En la mayoría de los casos, las máximas que fueron actualizadas, aumentaron la velocidad en 20km/h.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires informó desde la Jefatura de Gabinete que actualizó las velocidades máximas de circulación en más de 15 tramos de las rutas que van a la Costa Atlántica. De los sectores actualizados, 7 corresponden a la autovía 2, 7 a la ruta 11 y un tramo a las rutas 63 y 74, sumando un total de 16.
Al respecto el Jefe de Gabinete provincial, Alberto Pérez destacó que "somos un gobierno activo y dinámico que está atento a los requerimientos de los municipios y de los conductores, por eso nuestro sistema de seguridad vial es evaluado continuamente" y agregó que "esta medida es una muestra más del trabajo que realizamos en seguridad vial para hacerlo cada vez más eficiente".
La última modificación sobre las rutas provinciales se había llevado adelante a fines de 2008 cuando el gobierno de Daniel Scioli adhirió a Ley Nacional de tránsito 24.449 en la que se especifican las velocidades máximas.
CAMBIOS
La mayoría de los tramos en los que se actualizó la velocidad se pasó de una máxima de 60 a 80 km. por hora y de 80 a 100 km. por hora, mientras que en los accesos y egresos de algunas localidades las localidades pasó de 40 km., a 60 km de máxima.
Las modif icaciones que ya están vigentes, fueron dispuestas en octubre último por el Gobierno Provincial, momento en el que comenzaron las tareas correspondientes de señalización en cada una de las rutas.
El gobierno de la Provincia había anunciado que durante 2011 pondría en evaluación desde la Dirección de Política y Seguridad Vial en conjunto con Vialidad Provincial, el sistema de seguridad vial. De este análisis surgió un estudio coordinado entre el Ministerio de Infraestructura y la Jefatura de Gabinete provincial.
"Las rutas en la Provincia han tenido desde su creación avances sustanciales en su infraestructura, que van desde nuevos pasos a nivel, rotondas de ingreso a poblaciones, colectoras en zonas urbanas, nuevas banquinas, demarcación y otras mejoras que mejoraron la trazabilidad, es por eso que comenzamos hace más de un año un proceso de evaluación permanente y conjunta de todo el sistema vial para luego proponer modificaciones sustanciales como éstas", explicó Pérez.
Desde el año 2008, la Provincia de Buenos Aires puso en marcha un plan de seguridad vial apostando a que continúen bajando los índices de siniestralidad en las rutas a los principales centros turísticos de la Costa Atlántica.