La rescisión de contratos se conoció luego de que el gobierno dictó la conciliación obligatoria que atañe a la petrolera y a los obreros de la construcción de Cerro Dragón, quienes debaten en asamblea si acataban la medida. Ante ello, autoridades laborales de la provincia aclararon que en medio del conflicto "todos están amparados por ley por la conciliación obligatoria" y el gobernador advirtió que "las empresas deben abstenerse de tomar cualquier medida que afecte la actual situación".
La petrolera informó que rescindió los contratos con las empresas Contreras Hermanos y Skanska "en virtud de la responsabilidad por los hechos de sus dependientes, que son de conocimiento público", dijeron a DyN fuentes de la compañía. En ese marco, responsabilizaron a esas firmas por los daños y disturbios en el yacimiento entre el 21 y 24 de junio, cuando estuvo tomado por los "dragones", al señalar que para los destrozos usaron topadoras y máquinas propiedad de las empresas.
PAE indicó que los dragones son empleados de las contratistas de obras, por lo cual "siguen siendo trabajadores de la construcción y no petroleros".
La decisión de PAE "genera un daño muy significativo a la empresa, a sus empleados y familias"
La empresa Contreras Hermanos advirtió que la rescisión "pone en riesgo el trabajo y la estabilidad de mil familias" y señaló que "genera un daño muy significativo a la empresa, a sus empleados y familias".
La contratista repudió "la decisión adoptada sin aviso" por parte de PAE porque, dijo, "obliga a cesar" sus actividades, "retirar equipos de trabajo y seguir los procedimientos que marca la ley para la desafectación de personal".
Contreras deslindó su responsabilidad en torno al "empleo, condiciones y tratamiento en general de los trabajadores" y señaló que de hecho las demandas por el conflicto fueron "dirigidas directamente a Pan American Energy, tanto por los trabajadores como los responsables políticos provinciales y nacionales".
El gobernador Buzzi volvió a llamar a la calma a las partes, instó a todos a acatar la conciliación obligatoria y lamentó la rescisión de contratos dispuesta por la petrolera PAE al señalar que "no ayuda a la solución" y resulta "funcional a quienes están tratando de mantener abierto el conflicto".
Esa decisión genera "mayor incertidumbre y tensiona aún más la situación". Agregó que "es evidente que hay quienes pretender instalar la confusión con el propósito de alimentar el conflicto, justo cuando estamos ante la posibilidad de lograr una salida pacífica y duradera", añadió el mandatario en un comunicado.