Desde la Cooperativa de Trabajos Portuarios Limitada de San Martin han advertido sobre la problemática puntualizada en la falta de radas de espera para los buques, "lo que generará pérdidas de tiempos operativos, que se transmiten en pérdidas económicas en general e incidirán en menores ingresos para el país."
Asimismo informaron que en función de buscar una solución al problema, han realizado con una empresa reconocida los relevamientos batimétricos correspondientes sobre un brazo del Río Paraná localizado sobre el complejo portuario para determinar el emplazamiento de fondeaderos de buques lo cual según los estudios mencionados es factible.
Luego de los estudios realizados, los profesionales de La Cooperativa, se encuentran trabajando en conjunto con la Subsecretaria de Vias Navegables y la asistencia de la autoridad marítima local, analizando estudios estadístico de niveles, plantas cromáticas de curvas isobatas, derrotero sobre imagen satelital, vistas tridimensionales, canal anteproyectado de ubicación de radas, planos cromáticos y esquemas del complejo Portuario para establecer los lugares de fondeo. Según lo informado la idea es desarrollar un trabajo mancomunado para ultimar los detalles sobre el emplazamiento de los fondeaderos, "que incrementarían en un 40 por ciento la cantidad de espacios en rada, dando solución a la problemática planteada."
"Una vez finalizado los procesos de autorización y concluídos todos los estudios que se encuentran en desarrollo para concretar la habilitación se dará solución a la problemática portuaria que preocupa al polo aceitero más importante del mundo. Sin lugar a dudas el hecho de que la solución al problema sea generada y pensada desde los estibadores portuarios, habla del cambio en el paradigma del trabajador portuario tipo, el cual desde la Cooperativa se ha modificado hace años."
El detalle de los trabajos
– Con el objetivo de identificar zonas de fondeo de buques de gran porte en la zona de San Lorenzo y Puerto San Martín, se han desarrollado tareas de relevamiento batimétrico a lo largo del Río Paraná viejo en el tramo comprendido viejo entre los Km 445 al 451.
– La rada o zona de fondeo se define como aquella superficie del río capaz de permitir que un buque o varios buques puedan efectuar maniobras de fondeo a la espera de muelle o para tareas de abastecimiento de combustibles, provisiones o insumos varios.
– El relevamiento batimétrico fue efectuado por el Dpto. de Ingeniería de la Cooperativa Portuaria en conjunto con una empresa reconocida dedicada a éste tipo de estudios.
– Para la zona estudiada se advierte la presencia de variadas profundidades en ambos extremos, permitiendo la conexión del tramo estudiado con el canal de navegación troncal, además se han tenido en cuenta los estudios estadísticos de niveles sobre el comportamiento del río en la zona desde el año 1.909 hasta la actualidad a los efectos de evaluar las variaciones desde entonces.
– El proyecto presentado desde la Cooperativa a Vías Navegables se encuentra bajo el expediente 323433/12
– El estudio da la factibilidad para la instalación de 7 / 8 radas de espera para el fondeo de buques en lastre ( vacíos )
– En cuanto a la infraestructura necesaria para el funcionamiento de las radas mencionadas, sumado al dragado y balizado, la Cooperativa informa que está dispuesta a invertir a tal efecto.
Fuente: El Semanario del Comercio Exterior