El diputado Iriart expuso sobre el proyecto para modificar la Ley Nº 10592 ante la Comisión de Transporte. Allí logró una rápida aprobación y el acompañamiento unánime, contando con el apoyo del vicepresidente de la Comisión, Héctor Martínez. “Se trata de una iniciativa innovadora, muy importante, que por supuesto apoyamos”, señaló Bilbao al término del encuentro con Iriart. Y agregó: “Es fundamental que Ejecutivo y Legislativo trabajemos en forma coordinada, como en este caso”.
Según consta en el proyecto, las prestatarias de servicios intercomunales de transporte colectivo terrestre y fluvial que operen regularmente en el territorio de la provincia de Buenos Aires, deberán facilitar el traslado de las personas con discapacidad de forma gratuita. Será tan solo exigible a tal efecto la exhibición del pase otorgado por la Agencia Provincial del Transporte y el documento nacional de identidad.
“Este proyecto pretende dar respuesta a la necesidad de inserción y de traslado de las personas con capacidades diferentes”, dijo el diputado Iriart, quien permanentemente manifiesta su intención de “derribar todo tipo de barreras”, apuntando a la inclusión en todas sus formas. El legislador agradeció a las entidades y los profesionales que hicieron sus aportes y mostraron la voluntad de trabajar en este proyecto
En los servicios de larga distancia los pasajes se entregarán ante el mero requerimiento de la persona con discapacidad que presente el pase o credencial debidamente otorgado. Las empresas deberán asimismo asegurar el regreso al lugar de origen, mediante la entrega del pasaje respectivo o la reserva oportuna para su obtención en el lugar de destino.
En aquellos supuestos en que el pase determine que el pasajero con discapacidad no puede valerse por sí mismo, el beneficio se hará extensivo a quien lo acompañe. Otro elemento novedoso que introduce el proyecto es que “queda prohibido establecer cupos o limitaciones por razones de plazo” como ocurre en la actualidad. En el caso de micros de doble piso, las personas con movilidad reducida deberán ser ubicadas en el piso inferior. Asimismo, las empresas de transporte colectivo fluvial estarán obligadas a permitir el acompañamiento de perros lazarillos.
La reglamentación establecerá las características de los pases que deberán exhibirse, cuya vigencia será igual a la establecida en el Certificado Único de Discapacidad (C.U.D.).