9 C
Buenos Aires

Buena jornada en la Bolsa porteña: impulsada por YPF tras el ingreso del mexicano Slim como accionista

MÁS NOTICIAS

 

Según informaciones provenientes de accionistas desde Nueva York, Slim adquirió el 8,4 por ciento del paquete accionario de YPF que se transformó en empresa de capital mixto bajo control mayoritario del Estado Argentino, tras la expropiación del 51 por ciento del paquete accionario que estaba en manos de la española Repsol.

 

La información fue confirmada a través de un documento circulado en la plaza de Nueva York desde la Securities and Exchange Comisión (SEC) donde se notifica la tenencia de 32,90 millones de acciones clase "D" a cargo de Carlos Slim. La conformación de esa tenencia corresponde a 32.908.506 de certificados estadounidenses (ADS’s) representativos de una acción de valor nominal 10 pesos cada una.

 

En Buenos Aires no se recibió aún la notificación de parte de la compañía petrolera, donde las acciones de YPF cerraron en alza de 2,71 por ciento a 68,30 pesos por papel desde una clausura previa en 66,50 pesos, que fue mínima en la víspera, y la menor del año en curso. En Wall Street, sus certificados representativos de acciones subieron 1,85 por ciento a 10,45 dólares desde los 10,26 dólares con que clausuró en la jornada anterior.

 

Con estos cierres comparativos de ambas plazas, los papeles de YPF convalidaron un tipo de cambio de 6,54 pesos por dólar, muy por encima de los 5,93 pesos con que clausuró la moneda verde en la franja marginal del mercado cambiario porteño. Más lejos aún del precio de 4,5150 pesos como valor vendedor del dólar en las principales agencias de cambio del microcentro porteño, donde se comercializa la divisa estadounidense bajo firme control fiscal.

 

La brecha cambiaria entre ambas franjas quedó ayer a la tarde en 31,34 por ciento.

 

YPF negoció en Buenos Aires 66.015 acciones por un efectivo de 4,48 millones de pesos, mientras que en Wall Street se operaron 2.441.805 certificados por un equivalente a 25,34 millones de dólares.

 

La condición compradora que caracterizó a la plaza de YPF en contraposición con la de los dos días anteriores, cuando sus acciones cayeron sensiblemente hasta cerrar el miércoles en los mínimos de este año, se propagó hacia los apeles de otras compañías líderes, en una jornada donde se cerraron las posiciones de las opciones a futuro del corriente junio.

 

El vencimiento de las mismas registró el jueves un doble vencimiento para la ejecución de los ejercicios, según se definiera la postura ejercible antes o después de las 17:00, lo que hacía prever una rueda de neto corte bajista. Así, el Grupo Financiero Galicia, que también cotiza en Wall Street y que es uno de los baluartes en opciones con operaciones a futuro, subió 4,04 por ciento a 2,83 pesos por papel.

 

Le siguieron Comercial del Plata con 3,96 por ciento a 0,63 pesos por papel; Tenaris 2,63; Molinos Río 2,22; Edenor 1,49; Banco Macro 1,32; Petrobrás Argentina 1,26; y Pampa Energía con 0,97 por ciento. En baja se anotaron las acciones ordinarias de Petrobrás de Brasil con 0,33 por ciento; Telecom 0,35; Siderar 0,63; Banco Francés 0,69; Central Puerto 0,93; y Aluar con 1,50 por ciento.

 

El índice Merval subió 1,84 por ciento a 2.190,82 puntos mientras que el General de la Bolsa hizo lo propio con 0,70 por ciento en su medición de todo el mercado accionario. La plaza accionaria de Buenos Aires operó esta tarde en armonía con Wall Street, donde el índice Dow Jones Industrial creció 1,24 por ciento a 12.651,91 puntos.

 

Se operó por 49,55 millones de pesos operados, entre acciones, cedear’s y ejercicios, sobre 69 especies negociadas que acusaron 34 alzas, 24 bajas y 11 repeticiones. Por todo concepto se reunieron 841,58 millones de la misma moneda.