Inframérica, integrado por la argentina Corporación América, de Eduardo Eurnekian, y por Infravix Emprendimientos, del Grupo Engevix de Brasil, firmó junto al Gobierno Federal brasileño el contrato de concesión del Aeropuerto São Gonçalo do Amarante, en Rio Grande do Norte.
“Es el primero de Brasil concedido a una iniciativa privada en un proceso licitatorio”, confirmó la fuente de Noticias Argentinas(NA).
Durante la ceremonia estuvieron la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff; la gobernadora del Estado de Rio Grande do Norte, Rosalba Ciarlini; los titulares de Infravix, Gerson de Mello Almada; y de Corporación América, Eduardo Eunerkian; y el vicepresidente de la Corporación; Ernesto Gutiérrez, entre otros.
Rousseff dijo que "la oportunidad de generación de empleos junto al desarrollo de la región son los temas más importantes de este emprendimiento que está localizado en un punto estratégico de Brasil. La ventaja de este aeropuerto en relación a los demás del país, es que se ubica en un área en la que podrán trabajar nuevas empresas".
El Consorcio Inframérica invertirá 410 millones de dólares en la construcción del Aeropuerto Internacional de São Gonçalo do Amarante, que después de construido, reemplazará al Aeropuerto Internacional Augusto Severo de Natal.
La proyección es que el movimiento de la terminal llegue a 3 millones de pasajeros en 2014; 4,7 millones en 2020 y 7,9 millones en 2030.
Eurnekian señaló que "este es un acontecimiento muy importante para Corporación América porque implica el ingreso a uno de los mercados más importantes del continente".
"Toda nuestra experiencia y capacidad en la administración y operación aeroportuaria, que nos ha convertido en el primer grupo privado en el mundo en esta especialidad, será volcada en el mercado brasileño", señaló Eurnekian.
El empresario indicó: "Tenemos las mejores expectativas para el aeropuerto de Natal, así como para las próximas adjudicaciones de las que podamos hacernos acreedores en el futuro. Esperamos que esta experiencia consolide los lazos comerciales, culturales y sociales que Brasil y Argentina vienen forjando a lo largo de los últimos dos siglos".