11.6 C
Buenos Aires

Brasil comenzó a autorizar el ingreso de autos y la Argentina liberaría trabas a neumáticos y baterías

MÁS NOTICIAS

 

Ayer, el gobierno brasileño comenzó a autorizar el ingreso de unos 1.000 autos, mientras que la Argentina, como gesto de reciprocidad, suspendería las trabas al ingreso de neumáticos y baterías de autos.

En la frontera hay unos 3.000 autos argentinos esperando ingresar a Brasil, trabados por la represalia del gobierno de Dilma Rousseff a las medidas de protección aplicadas por la Casa Rosada.

El Sistema de Comercio Exterior brasileño (Siscomex) emitió una norma que da validez a las licencias con las que esos envíos iban a ingresar a territorio brasileño antes de la implementación de las nuevas medidas.

La Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) distribuyó un comunicado entre sus socios en el que da cuenta de que Siscomex declaraba válidas las licencias con la que los autos varados no pudieron cruzar la frontera.

Esas licencias automáticas son las que tramitaban las fábricas para exportar los autos.

Sectores empresarios destacaron avances tendientes a destrabar los requerimientos de cara a la reunión que mantendrán el lunes los secretarios de Industria de ambos países, Eduardo Bianchi y Alessandro Texeira.

Tanto las presidenta Cristina Fernández de Kirchner como su par brasileña, Dilma Rousseff, habrían instruido a sus funcionarios sobre la necesidad de bajarle los decibeles al conflicto, pero el objetivo de ambos países es realizar las menores concesiones posible.

Durante la tarde, Bianchi y Teixeira dialogaron sobre las trabas impuestas a los autos nacionales para preparar la reunión del lunes.

El encuentro fue acordado en la reunión que mantuvo Débora Giorgi, ministra de Industria, con Enio Cordeiro, el embajador de Brasil en la Argentina.

El déficit del sector automotriz brasileño trepó a 1.900 millones de dólares en el primer cuatrimestre, desde los 800 millones de un año atrás, pero la participación argentina en unidades no creció en consecuencia.

Buena parte del aumento del déficit brasileño se explicó por la entrada de autos de origen chino y coreano, los que motivaron la implementación de Licencias No Automáticas en Brasil.

En Brasil esperan que la Argentina no sólo destrabe el ingreso de neumáticos y baterías, sino que flexibilice la entrada de calzado.

- Advertisement -spot_img