16.6 C
Buenos Aires

Botan embarcación de doble casco para transporte de combustible

MÁS NOTICIAS

 

"Ahora, ambas compañías, avanzan en reparaciones de buques de gran porte pertenecientes a Petrobras, pues son los dos únicos astilleros nacionales en condiciones de brindar respuestas eficientes a las exigentes del mercado de Brasil", dijo el titular de Tandanor, Mario Fadel, en el acto de botadura de la barcaza.


Se trata de la embarcación, adaptada a doble casco, que pertenece a la empresa de capital argentino National Shipping, botada en las instalaciones del Complejo Industrial Naval Argentino (CINAR), en Costanera Sur de la Ciudad de Buenos Aires.


A la ceremonia de botadura también asistieron el secretario de Planificación del Ministerio de Defensa de la Nación, Mauro Vega; y el presidente de SPI, Horacio Tettamanti.

 

La construcción

 

Estuvo a cargo de Tandanor (integrante del CINAR) y del Astillero SPI, empresa nacional e integrante de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN), indicó Fadel


La barcaza petrolera AR 02, destinada al transporte de hidrocarburos en la Hidrovía, es el segundo emprendimiento que encararon en forma conjunta SPI y TANDANOR. La adaptación a doble caso cumple con el propósito de evitar derrames de hidrocarburos en caso de avería, y de adecuación a todas las exigencias internacionales de seguridad ambiental.


Fadel destacó la importancia del trabajo de “dos empresas nacionales que complementan sus capacidades para dar respuesta a la actividad", y agregó que “la sumatoria de esfuerzos nos permite ser competitivos en mercados exigentes, como el de Brasil".En ese sentido, consideró que "solamente siendo eficientes podremos demostrar el potencial que tiene nuestro trabajo”.


Recordó que “el gobierno nacional a través del ministro de Defensa, Arturo Puricelli, definió el horizonte de nuestra empresa y el rol de CINAR: potenciar la industria naval local y generar sinergia con el sector privado para recuperar la actividad”. Por su parte, Tettamanti señaló que “estamos frente a un hecho de complementariedad entre el sector público y el privado, que fortalece el potencial de la industria naval argentina".

 

Detalles


Para completar los trabajos de doble casco de la AR 02 se utilizaron 460 toneladas de acero bruto, y 650 rollos de alambre tubular para realizar las soldaduras de fusión.


Para el enchapado del casco se usaron máquinas de arco sumergido de última generación, y en el preparado de la chapa un pantógrafo de control numérico con corte en plasma sobre pileta de agua.


Las normas internacionales sobre el doble casco tienen la ventaja de actualizar y mejorar la calidad de la flota, y la protección del medio ambiente en general. La decisión para que los petroleros sean construidos con doble casco soluciona dos problemas: ofrece doble protección frente a una colisión; y da la posibilidad de uso de esta cámara que queda entre los dos cascos como tanque de lastre, aislando la carga.