"Desde la Defensoría estamos trabajando por lo que vemos que es un problema creciente: La autopista no da abasto para albergar la cantidad de vehículos que tiene y entendemos que la empresa concesionaria debe cumplir con el compromiso de que tenga un carril más”, dijo el Defensor del Pueblo bonaerense.
Bonicatto aclaró que “intentamos que las autoridades modifiquen la situación del incumplimiento de la empresa y el posible aumento”. “Estamos pidiendo que se apliquen las sanciones correspondientes, porque este sistema de peaje tiene control del Estado, entonces pretendemos que lleguemos a un punto de acuerdo para que las obras se terminen y para que la relación con el precio sea más armoniosa”, agregó.
Solicitud al OCCOVI
La Defensoría del Pueblo le demandó al Órgano de Control de Concesiones Viales (OCCOVI) una copia del contrato de concesión; información sobre el flujo vehicular que transita diariamente por la carretera en ambos sentidos. A su vez, le solicitó un detalle de los planes de inversión comprometidos; y el plazo de finalización de las obras no terminadas, que incluyen el tercer carril y la bajada de Villa Elisa, con todos los trabajos de infraestructura necesarios.
El objetivo es establecer si los planes de inversión y la ecuación económica de la empresa concesionaria justifican el reciente incremento que elevó de 2 a 3,50 pesos el valor que los usuarios de autos pagan en Hudson y Dock Sud y estableció la tarifa de “hora pico”, que pasó de 4 a 5 pesos.