El Polo Logístico debería incluir al Consorcio del Puerto, la terminal de contenedores, la Zona Franca y según el proyecto podría ofrecerse atención a otros depósitos fiscales de la ciudad, al Polo Petroquímico y al Parque Industrial.
La propuesta fue presentado en el marco de un encuentro que mantuvieron autoridades de la Aduana Nacional, la Secretaría de Agricultura de la Nación y representantes de otros 15 puertos nacionales y provinciales, entre otros.
Desde el Consorcio del Puerto se informó a Télam que Borelli planteó la "necesidad de aumentar la dotación de personal y los horarios de atención por parte de la aduana en el puerto".
"Esto obliga a trabajar en días y horarios inhábiles, lo que aumenta innecesariamente los costos y resta competitividad", dijo.
También el presidente del Consorcio se refirió a la creación del Polo Logístico local con la "instalación de un Sistema de Control No Intrusivo de Cargas (escáner), de alta resolución y alto poder de penetración, para bultos y contenedores; complementado con un Sistema de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) con cámaras estratégicamente ubicadas, que permitan visualizar en forma total y sin puntos ciegos el ingreso y egreso de mercaderías".
"Esto significará, más allá del control en el transporte de productos habituales, un importante avance en la lucha conjunta del sistema portuario y la aduana contra el tráfico de mercaderías ilegales", concluyó Borelli.