En medio de la resistencia de los trabajadores de la Isla Demarchi para que se instale un Polo Audiovisual en el lugar, la ANSES, en su carácter de promotor del llamado a concurso, informó que fueron 5 las empresas que presentaron sus proyectos en sobres cerrados y lacrados para mantener su inviolabilidad.
En un primer momento, la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, había anunciado el traslado a la órbita de la ANSES de los 120.000 metros cuadrados del predio de la Isla Demarchi para la construcción de este nuevo emprendimiento. El Polo Audiovisual albergará un importante desarrollo inmobiliario, bancario, administrativo y comercial que acompañe la instalación de dichas industrias culturales.
Asimismo, según afirmaron desde la dependencia, se potenciará la instalación de espacios verdes y recreativos que agreguen valor a la zona y lo integren armoniosamente al entorno urbano de la ciudad, generando una propuesta única en las márgenes del Río de la Plata. El Polo Audiovisual de la Isla Demarchi pretende también convertirse en un centro turístico que sume una nueva postal a la ciudad de Buenos Aires.
“El proyecto impulsa el desarrollo de las industrias culturales para que sean un motor de crecimiento y desarrollo económico al poner en valor los inmuebles”, explicaron desde el oficialismo. El predio está ubicado en un espacio estratégico para el desarrollo de una variada gama de proyectos de inversión en el extremo sur de Puerto Madero, cerca de la Reserva Ecológica y la Dársena Sur: edificaciones de uso comercial, educativo y recreacional.
Desde el Gobierno aseveraron que esta construcción promoverá “la radicación de empresas privadas y públicas de la industria cinematográfica y de producción audiovisual, y la exportación de contenidos culturales y generación de puestos de trabajo que impulsa esta actividad. Con la disminución de los costos, será posible una mayor funcionalidad para una industria en franco crecimiento en nuestro país”.
Esta propiedad será administrada por ANSES, en un 99 por ciento, mientras que el 1 por ciento restante pertenecerá a la Secretaría de Comunicación de la Nación. “De esta manera, la ANSES integra un nuevo activo al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) para realizar una administración responsable y eficiente de terrenos valiosos, lo que le permitirá seguir implementando políticas de inversión en proyectos de infraestructura a nivel nacional”, finalizó el comunicado de prensa.
—