Las cifras de las automotrices locales revelaron que la incidencia en la caída de producción estuvo dada por la coyuntura de los mercados externos compradores de autos argentinos, mientras que las operaciones del mercado local se mantuvieron estables con un crecimiento del 12% interanual en las ventas a concecionarias.
La producción de las terminales locales en junio alcanzó a 52.983 vehículos, registrando una baja del 12% en relación a mayo, y un 34% con respecto a junio del año pasado, de acuerdo a la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).
Las cifras que muestran la dinámica del medio local se condicen con lo que reflejó la Asociación de Concesionarias Automotores (ACARA) que cerró el primer semestre con una mejora en las ventas del 3,5% respecto a igual período de 2011. Los analistas de la industria consultados resaltaron que las exportaciones de las terminales argentinas totalizaron en junio 29.885 unidades, con una suba del 4,3% en relación al mes anterior.
Contexto
Pero la reducción en la producción semestral de unas 60.500 unidades se vio reflejada por la baja de las exportaciones el 69.000 vehículos. La principal merma provino por el lado de Brasil, que redujo 60.000 vehículos sus compras entre enero y junio. El peso de los mercados externos en la producción de las terminales radicadas en el país se refleja en que las exportaciones de junio representaron un 56,4% de la producción del mismo mes y la exportación acumulada un 52,3% de la producción total.
Del total de los compradores de los vehículos nacionales Brasil concentra el 78% de las ventas nacionales, por lo que las dificultades coyunturales que atravéso el vecino país repercutieron en el nivel de producción.
Así, el sector estima que las medidas adoptadas recientemente por el gobierno de Dilma Rousseff para alentar el consumo y la venta de automóviles -con facilidad de financiamiento y reducción de impuestos- determinaron un notable aumento del mercado brasileño en junio, las que se reflejarán de manera positiva en la producción
en Argentina en las próximas semanas y meses.
Las expectativas se reforzaron tras las reuniones sectoriales en el marco de la cumbre del Mercosur, que permitieron a Brasil acelerar la aprobación de las licencias para vehículos argentinos, como resultado de lo cual se registró la liberación de miles de vehículos demorados en los puertos brasileños. Ante la perspectiva que la queda de la producción responde a las dificultades de los mercados externos, las automotrices coincidieron con el Gobierno nacional en la necesidad de conquistar nuevos mercados y diversificar la oferta exportadora.
Así, para los autos nacionales podrían resultar particularmente atractivos los mercados regionales como los de Colombia, Venezuela y Ecuador.
ADEFA
Desde la entidad se planteó ante la coyuntura internacional "dotar de mayor competitividad a la industria y aprovechar la recuperación que se evidencia, en principio, para el segundo semestre del año, en algunos mercados externos". Las terminales también esperan, en el más breve plazo posible, que se inicien negociaciones con México para alcanzar un nuevo acuerdo teniendo presente que hasta el momento aquel país es el cuarto destino de las exportaciones de automotores argentinos, luego de Brasil, Europa y Colombia.