11.3 C
Buenos Aires

ASiMM advierte que hay “un gran porcentaje” de trabajadores en negro

MÁS NOTICIAS


La Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios (ASiMM) llevó a cabo, junto al Ejecutivo capitalino, una serie de operativos para combatir al trabajo en negro dentro de la actividad. En diálogo con “Resumen de una Semana Agitada”, ciclo que se emite los sábados de 17 a 18 horas por Radio LK, Maximiliano Arranz, secretario adjunto del gremio, se refirió a los resultados de estas inspecciones. “Lo que hicimos es empezar a tratar de llegar a aquellos lugares a cuales se nos cerraban las puertas, porque como sindicato no tenemos poder de policía. Pero si lo tiene la subsecretaría de Trabajo de la ciudad de Buenos Aires y con ellos si pudimos entrar a esos lugares. No hicimos más que confirmar los números y la tendencia que nosotros imaginábamos. Que es la existencia un gran porcentaje de trabajadores en negro, de fraude laboral bajo figuras como el monotributo y de cooperativas truchas que lo único que hacen es condenar a los trabajadores a vivir en un estado de explotación”.


En ese sentido, Arranz explicó la importancia de que en la Ciudad se reglamente el Registro Único de Trabajadores del sector. “Hoy ese tema está frenado. Porque se producen diferentes trabas al momento de reglamentar una ley que ya está sancionada hace unos cuantos años. Nosotros estamos peleando para que esto siga adelante y se pueda concretar de una vez por todas. Es una herramienta más que ayuda a la regularización de la actividad y todo lo que vaya en ese sentido es beneficioso para los trabajadores”.


Al respecto, el sindicalista también se refirió a una facción minoritaria que se opone a esa norma. “No hay ningún sector de trabajadores que se oponga a la implementación de esta ley. Lo que si hay es un sector de la patronal, los conocidos como monotributistas, que salieron a protestar sin fundamento. Porque ellos dicen que la ley no los contiene, cuando en realidad eso no es así. Sólo hace falta mirar la norma para darse cuenta que eso es mentira”.


Por último, Arranz se refirió a la nueva sede central del sindicato ubicada en Carlos Calvo 921 y la importancia del acuerdo en paritarias, donde lograron un salario mínimo de $5.540 más $2.426 en concepto de combustible y amortización del vehículo.“Después de mucho esfuerzo y gracias a la tesorería de nuestro gremio que administró de manera impecable los recursos, tuvimos la suerte de inaugurar la primera sede propia de los trabajadores motociclistas y mensajeros. Estamos realmente satisfechos. No podemos olvidar que hace apenas 3 años todavía trabajábamos a destajo. En 2010 recién tuvimos nuestro primer Convenio Colectivo de trabajo y a partir de ahí recién pudimos empezar a discutir paritarias. Pasamos de trabajar a destajo a que hoy lo mínimo que cobre un trabajador que recién empieza sean unos 7.500 pesos por mes”.
 

- Advertisement -spot_img