8.6 C
Buenos Aires

Ascienden a $US 700 dólares los 24 convenios firmados PDVSA y pymes argentinas

MÁS NOTICIAS

 

Pequeñas y medianas empresas de la industria energética firmaron 24 convenios con la petrolera venezolana PDVSA por 700 millones de dólares anuales y en menos de cinco años los acuerdos podrían triplicarse, según estimaciones de autoridades del sector. "Un dato relevante es que las cuentas y pagos se realizarán en monedas nacionales sin utilizar la divisa estadounidense como referencia", destacó un comunicado de prensa sobre los convenios firmados con Petróleos de Venezuela SA (PDVSA).

 

El secretario general de CAPIPE, Aníbal Mellano, sostuvo que "estos acuerdos tienen el poder de multiplicar la capacidad instalada de las pymes y darle un fuerte impulso a la industrialización". Según estimaciones de la Cámara, "la capacidad productiva actual de las pequeñas y medianas empresas proveedoras de la industria petrolera podría multiplicarse por cinco o hasta por 20" en el mediano plazo.

 

Los directivos de PDVSA desarrollaron junto a las pymes argentinas un plan de trabajo de cinco a nueve años, que incluye sustitución de importaciones provenientes desde fuera del Mercosur, industrialización de productos argentinos en Venezuela, transferencia de tecnología y desarrollo de nuevos productos en forma asociada.

 

Mellano destacó que "vender por 700 millones de dólares representa un desafío para las pymes argentinas". Además, la Cámara Petrolera de Venezuela y CAPIPE firmaron un acuerdo para trabajar en la conformación de una Federación Sudamericana, asumiendo "el desafío de apostar a la integración", tanto estratégicamente como a raíz del momento económico mundial, adverso en la actualidad.

 

Esta situación "obliga a cuidar y mejorar los puestos de trabajo, la dignidad salarial y el crecimiento económico", según consta en el texto del convenio, buscando incrementar "el intercambio, utilizando monedas locales". Las cámaras señalaron también que "la incorporación plena de Venezuela al Mercosur" brinda "un nuevo impulso a la unidad" de los países de América del Sur.