La entidad preparó un programa que de modo intensivo recorre las temáticas fundamentales que hoy alimentan al complejo universo de las redes logísticas. Está compuesto por 7 módulos de distinta extensión y 4 seminarios,que iniciarán a partir del 23 de abril, donde se involucran los aspectos clave de la cadena de abastecimiento. "Como es tradición en ARLOG la instrucción y las prácticas están a cargo de profesionales en actividad en los distintos ámbitos del medio empresario, tanto industrial como de servicios, nacionales, multinacionales, privados y oficiales", destacaron en un comunicado de prensa.
Para ARLOG, la clave del éxito de una operación logística es la gente que la lleva a cabo. El programa estudia los eslabones del proceso logístico y los vínculos que los interrelacionan, como costos y calidad de servicio, en el marco de la empresa y de la interacción con proveedores y clientes.
Este programa se adecua a la evolución del pensamiento logístico, a la aplicación de nuevas tecnologías y herramientas así como a las características propias del país. Su objetivo no es preparar especialistas en un tema, sino formar profesionales con visión integral para dirigir e instrumentar eficazmente una operación logística, comunicaron desde ARLOG. Los módulos se pueden cursar en forma independiente entregándose un certificado por cada uno realizado, obteniéndose el crédito para acceder al Certificado en Formación Integral en Logística cuando se hayan completado la totalidad de los módulos y seminarios.
Logística Internacional
En forma paralela a este programa intensivo del primer semestre se realizan cursos cortos a lo largo del año que involucran a la logística internacional para brindar a los interesados la posibilidad de acceder al universo de las acciones que exceden el marco local. La sumatoria de dichos cursos de acotada duración conforma un programa integral de logística internacional que abarca la totalidad de los segmentos componentes de la operativa del comercio exterior.
Casos Prácticos
A lo largo de FICARLOG se desarrollan trabajos prácticos de actualidad que los asistentes deben resolver empleando información, acciones, documentación, dificultades y valores de situaciones reales que habitualmente se presentan en las empresas.
Módulos
El módulo introductorio – Logística aplicada (proceso y valor agregado) comenzará el 8 de abril. Luego, el 15 de abril y 3 de mayo, se realizarán Gestión de la cadena de abastecimiento I y Gestión de la cadena de abastecimiento II. Mientras que después continuarán los módulos Centros de Distribución – operatoria. (22 de mayo), Tecnología disponible para optimización de depósitos y centros de distribución (10 de junio), Costos y presupuestos en centros de distribución (17 de junio), Transporte – Distribución, Ruteo y Legislación (24 de junio), Transporte (10 de julio) y por último Tercerización operadores logísticos y seguros (17 de julio)
Seminarios
En cuanto a los seminarios, comenzarán el 23 de abril con “Calidad y servicio al cliente” y le seguirán “Productividad y costos logísticos” el 14 de mayo, “Tecnología informática aplicada a la logística” el 6 de agosto y “Metodología y herramientas para identificación y solución de problemas en el contexto logístico” el 20 de agosto. Para los informes e inscripción se deben dirigir de 10 a 18 a Tucumán 141, 6º Piso, de la Capital Federal.
Acerca de ARLOG
ARLOG es una asociación profesional sin fines de lucro que agrupa personas que desarrollan actividades relacionadas con la logística. Su misión es el desarrollo, la investigación, la enseñanza, la promoción y la difusión de las ciencias, técnicas y prácticas que hacen a la gestión logística empresaria y la provisión de un ámbito y medios para el intercambio y la comunicación de su conocimiento.
Los miembros de ARLOG son personas no empresas. Su ámbito de acción es todo el país. Su sede central está ubicada en la ciudad de Buenos Aires que complementa su acción con actividades desarrolladas en el interior del país. ARLOG es Unidad Capacitadora en la Sepyme. En este sentido se puede recuperar el costo de la capacitación de las distintas actividades organizadas por la asociación.