Notitrans: ¿Qué balance podría hacer sobre la actividad logística del 2011?
Marcelo Arce: “El 2011 se presentó como un año de mucha actividad, acompañada con marcado interés tanto por los socios como por el público en general, con una temática amplia que sirvió para reforzar nuestro compromiso institucional de liderar la representación de la actividad logística en la Argentina y ser referentes naturales en los ámbitos empresarios, educativos y gubernamentales. Al respecto, la exposición del Subsecretario de Programación Económica del Ministerio de Economía de la Nación, Antonio Mezmezian, acerca de las perspectivas económicas, en el último de los desayunos, habla claramente del lugar alcanzado”.
NT: ¿Con qué perspectivas comenzó ARLOG el 2012?
M.A.: “El 2012 será un año con una agenda muy amplia: Logística, el Encuentro, los desayunos, que ayudarán a continuar con los objetivos propuestos. Pero pondremos un énfasis especial en dos temas: renovar y apuntalar nuestra oferta educativa, de forma tal que nos permita ampliar la base formativa de la actividad logística en todos sus niveles, y realizar todos los esfuerzos necesarios para materializar nuestro proyecto mas ambicioso, la creación del “Consejo Nacional de Logística”.
NT: ¿Cómo analiza el desarrollo del sector?
M.A.: “De cara al futuro soy muy optimista ya que, con un país que proyecta crecer un 6 por ciento y el clima colaborativo que se observa entre los industriales y el Gobierno, seguramente existirán oportunidades para seguir consolidando el desarrollo del sector. En los últimos meses, muchos proyectos han visto la luz. Por eso, si se logran administrar las expectativas de ajuste salarial y el aumento de los servicios sin afectar la competitividad, seguramente seguiremos observando un sector logístico que, fuertemente apalancado en la actividad intrarregional, continuará apostando por el futuro”.
NT: ¿Cómo observa las inversiones en el sector y qué balance se puede hacer para este año?
M.A.: “En todos los actores de la cadena (productores, operadores logísticos y retail) se observa una muy buena predisposición para invertir, con la particularidad de que estamos viendo proyectos con superficies que no eran frecuentes (mas de 50 mil metros cuadrados). Por eso, si el combo inflación, dólar, crédito se resuelve sin afectar la competividad de las compañías, el 2012, a pesar de la crisis internacional, será un muy buen año para el país.
NT: Con respecto al contexto internacional, específicamente a la crisis europea ¿En qué medida puede afectar a las exportaciones?
M.A.: “La crisis europea es muy delicada, pero no nos debe paralizar. Deberíamos verla como una oportunidad. De hecho, representa el 15 por ciento de nuestras exportaciones, y eso debería generar un mayor desarrollo de los flujos intra-Mercosur, un mercado que conocemos y que ofrece muchísimas posibilidades de desarrollo de negocios para nuestro país”.