El coaching, entendido como acompañamiento profesional para mejorar el desempeño de las empresas, es de utilidad en las compañías logísticas cuando se orienta a los mandos medios porque son ellos los que imprimen de ritmo a las operaciones de las compañías, y es el líder el que contagia, según se indicó en un seminario.
"El coaching: una ayuda para la productividad de las organizaciones logísticas" fue el nombre del desayuno organizado por la Asociación Argentina de Logística Empresaria (ARLOG), ocasión en que Guillermo Coccoz, director asociado en Energética Argentina y Mauro Sperperato, socio fundador de Synapsis, hablaron sobre la utilidad de esta técnica de apoyo y entrenamiento profesional.
Sperperato dijo que en la actualidad en las compañías conviven diversas generaciones con diferentes valores por lo que el coaching puede ser de utilidad en los mandos medios de las empresas logísticas porque son ellos los que imprimen ritmo a las operaciones.
"Lo ideal es pasar de un liderazgo jerárquico a uno participativo, donde el líder no sea el que ejerce solamente el mando y el control sino el que apoya y elimina las barreras que obstaculizan el progreso del grupo de trabajo, conformando así un nuevo paradigma de gestión", opinó el especialista.
Consideró que el supervisor "debe transformarse a sí mismo y al entorno", y recordó que por ejemplo en una carrera como la de ingeniería, de fuerte formación técnica, "no hay ninguna materia que hable de los recursos humanos".
Dijo que el coaching ontológico "ayuda a aprender" y a "modificar el ser" haciendo que las personas trabajen en su propio desarrollo, buscando modelos de gestión más funcionales. A su turno, Coccoz dijo que el coaching debe apuntar a tres dominios de la persona: su lenguaje, su cuerpo y su emocionalidad, que deben actuar en armonía.
"El líder contagia emociones", aseguró y expresó que para que los equipos logren alto desempeño deben trabajar en los juicios (opiniones), estar preparados para recibir y darlos, poder discernir a qué juicio se le da autoridad y reconocer que los juicios son modificables", expresó el especialista.