5.8 C
Buenos Aires

Argüello: “las estadísticas de EE. UU. sobre el comercio de bienes contrastan con las quejas de supuestas trabas al comercio por nuestro país”

MÁS NOTICIAS

 

Argüello realizó estas declaraciones en base al resultado del trabajo de análisis sobre el comercio bilateral entre Argentina y Estados Unidos que saldrá publicado hoy en el segundo boletín informativo sobre la realidad argentina que elabora la sede diplomática en Washington para la dirigencia política estadounidense.

 

Dividido en cuatro tópicos, el "newsletter" dedica la sección de preguntas y respuestas a analizar el comercio bilateral en los últimos 10 años en base a las estadísticas oficiales de Estados Unidos, así como su régimen aduanero y la composición de las exportaciones de ambos países. "Resulta esclarecedor analizar los números oficiales de los Estados Unidos sobre el comercio bilateral con nuestro país", dijo el Embajador.

 

Del trabajo realizado, "surge claro que durante la última década el comercio bilateral creció a un ritmo sostenido, incrementándose en un 107.7 por ciento" siendo que "las transacciones comerciales pasaron de 6.562 millones de dólares a 13.172 millones".

 

Así, "las estadísticas oficiales de los Estados Unidos sobre el comercio de bienes contrasta notoriamente con las quejas que se escuchan respecto de supuestas trabas al comercio por parte de nuestro país", aseguró. "Lo cierto -agregó el diplomático- es que de la investigación realizada surge con nítida claridad que el déficit de Argentina en comercio de bienes respecto de Estados Unidos, creció en un 48 por ciento comparando enero-febrero 2011 con el mismo período 2012".

 

Por otro lado, al abordar la reciente suspensión de la Argentina del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), el embajador sostuvo que "durante el último año el 89.31 por ciento de las exportaciones argentinas al mercado estadounidense ingresaron sin régimen preferencial alguno. El SGP abarcó solo el 10.5 por ciento por valor de 18 millones de dólares".

 

Dedicado a todos los estamentos del gobierno federal norteamericano y de los gobiernos estaduales, el "newsletter" quincenal abordará a su vez las nuevas inversiones estadounidenses en las pequeñas y medianas empresas argentinas, la acción de los fondos buitres sobre la economía y un análisis sobre las implicancias de la elección de Argentina para integrar el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

 

En la primera publicación del boletín informativo redactado íntegramente en inglés, fueron analizados los temas de la Cuestión Malvinas, la acción de los fondos de inversión especulativos, el fenómeno del vino malbec en Estados Unidos y en la sección de preguntas y respuestas fue desarrollado un extenso trabajo explicativo sobre la nacionalización de YPF.