"
"Distintas fuentes oficiales señalaron ayer en un estricto off de record que los convenios que se firmarán hoy a las 11 apuntarán a reforzar los acuerdos agroalimentarios y de infraestructura (principalmente ferroviarios) que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner firmó con su par Hu Jintao hace casi dos años en China", informa hoy el diario Tiempo Argentino.
A la vez que destaca que uno de los convenios más importantes que se homologarán, están vinculados al proceso de recuperación que el gobierno Nacional esta llevando adelante en el Belgrano Cargas . “Según deslizó un alto funcionario nacional del flamante Ministerio de Interior y Transporte, en manos de Florencio Randazzo (información que no fue desmentida ni confirmada por ninguna otra fuente), la Argentina acordó comprarle a China 80 locomotoras y unos 2000 vagones que se dedicarán a empezar a darle forma al ambicioso proyecto para relanzar el Belgrano Cargas.”, subraya el matutino en su edición de papel.
Si bien, no trascendieron los detalles de cómo financiará China esta mega operación, Tiempo Argentino remarca que los funcionarios del país asiático confirmarán su interés en aumentar su participación en el negocio del petróleo y del gas y ya estableció contactos con el gerente general de la compañía YPF, Miguel Galuccio, quien estaba presente ayer.
“Una fuente del Ministerio de Planificación, a cargo del arquitecto Julio De Vido, adelantó que la energía nuclear tendrá una presencia clave en los convenios de hoy”, informó hoy el diario en su página 4. Asimismo, la delegación oriental homologará hoy un acuerdo para tener algún tipo de participación, en forma de “asociación”, en Nitramar, una iniciativa que desarrolla Fabricaciones Militares, ubicada a 35 kiómetros de Río Gallegos, en la provincia de Santa Cruz.
Nitramar es un proyecto que apunta a la instalación de un polo industrial químico y petroquímico con tres plantas productivas, que elaborará amoníaco, ácido nítrico y nitrato de amonio para la defensa y seguridad alimentaria, así como la de fertilizantes para el agro, o productos para la minería, entre otras aplicaciones generales en la industria nacional.
"Por último, el grueso de los convenios estarán dirigidos a afianzar acuerdos anteriores en el campo de la alimentación, la agroindustria (maíz, soja, lechería y ganadería), biotecnología y la denominada industrialización de la ruralidad"; finaliza su informe Tiempo Argentino.