La iniciativa de Toniolli busca respaldar un proyecto de ley presentado por las senadoras nacionales por Santa Fe, Roxana Latorre; y por San Juan, Mariana Riofrío, que ya recibió dictamen favorable de la Comisión de Infraestructura, Vivienda y Transporte de la Cámara alta de la Nación en septiembre pasado.
"Es inaceptable que la autopista Rosario-Buenos Aires siga llevando el nombre de un fusilador de argentinos", sostuvo hoy el diputado Toniolli.
El legislador provincial de Santa Fe, hijo de un desaparecido y militante del Movimiento Evita, recordó que "el proyecto ya tuvo despacho favorable de comisión en el Senado de la Nación, y seguramente obtendrá media sanción del cuerpo en breve".
"Resulta inaceptable que una arteria de semejante envergadura, por la que circulan miles de personas diariamente, siga llevando el nombre de un fusilador de argentinos", enfatizó.
En esa línea, Toniolli puntualizó que Aramburu "encabezó un gobierno de facto que se caracterizó por la supresión de las libertades políticas y gremiales; la prohibición y la censura de la expresión popular en general; y la proscripción del peronismo en particular".
"Ponerle el nombre de Juan José Valle a la autopista será un homenaje a los civiles y militares que el 9 de junio de 1956 pagaron con su vida la osadía de enfrentarse a la dictadura", abundó el diputado kirchnerista.
Por último, reseñó que "la autopista lleva el nombre de `Teniente General Pedro Eugenio Aramburu` por un decreto de la última dictadura, firmado por Jorge Rafael Videla, Albano Harguindeguy y José Alfredo Martínez de Hoz".
El proyecto para el cambio de nomenclatura con dictamen de comisión en el Senado propone en su artículo primero: "Designase con el nombre de `Teniente General Juan José Valle` a la autopista ruta nacional 9, en el tramo comprendido entre la ciudad de San Nicolás de los Arroyos y la ciudad de Rosario".