15.5 C
Buenos Aires

Ante el inicio de la cosecha de soja, preocupan las demoras en los puertos

MÁS NOTICIAS


La logística portuaria incrementa sus costos y los atrasos entorpecen la exportación del complejo sojero en momentos en que se inicia la nueva cosecha, según estimaciones realizadas esta semana por el sector. Esto sucede a raíz, esencialmente, de la instrumentación de medidas de la Aduana que para el sector disponen controles "excesivos y redundantes", entre el 12 de octubre del año anterior y el 31 de marzo pasado el 58 por ciento de los buques de la agroindustria de exportación sufrieron diversas demoras, que promediaron más de 15 horas de atrasos por cada embarcación, lo que ocasiona sobrecostos y tardanzas en la operatoria.


Al mantenerse estas medidas en época de cosecha, el sector prevé que afecten gravemente la sincronizada logística requerida, causando sucesivas demoras en sus distintas etapas, e incrementen significativamente los costos, perjudicando la eficiencia y provocando la pérdida de competitividad relativa de los puertos argentinos en relación con los sudamericanos.


Se estima que, como consecuencia de la mayor cosecha, este año más de 3.200 buques estarán involucrados en la exportación de productos de la agroindustria. Desde la segunda quincena de octubre de 2012 y hasta el 31 de marzo de este año, de los 1.116 buques que recalaron para embarcar granos y productos agroindustriales, 649 navíos (58 por ciento) sufrieron demoras por diversas causas de 15 horas con 23 minutos en promedio, lo que produjo una acumulación total de 9.983 horas de atrasos, con la pérdida consecuente por mayores costos.


Si los 649 barcos que sufrieron demoras fueran encolumnados en fila india, cubrirían la mitad de la distancia entre Buenos Aires y Rosario (hasta San Pedro o Baradero) o equivaldrían en altura a 180 edificios superpuestos, similares al más alto del mundo, de 829, 84 metros, el Burj Khalifa, de Dubai, en los Emiratos Árabes Unidos.

 

El atraso de los embarques

 

Esa importante demora se debió, entre distintos motivos, a la ampliación de contra verificaciones de las cargas realizadas en los buques para cada permiso de embarque (por calado o "draft survey", un sistema que sólo se emplea en puertos donde no hay balanzas electrónicas o para minerales, por ejemplo) y, por otra, a la aplicación de controles de estupefacientes sin plazo.


En el sector advierten que de persistir el atraso en los embarques provocará "incertidumbre" en los bancos del exterior que prefinancian a los exportadores argentinos (se calcula que el monto involucrado ronda los 7.000 millones de dólares), ya que la demora en las exportaciones se traduce en el atraso en las devoluciones de los créditos.