En América Latina donde el tráfico aumentó casi el doble en la última década -en la Argentina lo hizo al 32 por ciento- se prevé una necesidad de nuevas aeronaves que demandarán a las empresas una inversión de alrededor de 200.000 millones de dólares en las próximas dos décadas.
Así lo estimó un informe de Proyección Global de Mercado que realizó la empresa fabricante de aviones Airbus. De acuerdo al informe, el tráfico en y entre los mercados emergentes prácticamente se triplicará entre 2010 y 2030, con una creciente participación del total de vuelos globales por sobre los desarrollados.
En la región, la previsión de crecimiento del tráfico se ubica por encima del promedio mundial, ya que para América Latina proyecta una suba media anual de 5,9 por ciento hasta el 2020 y de5,3 por ciento hasta el 2030, cuando en el resto del planeta será de 5,4 y 4,8, respectivamente.
También se precisa en el informe que el tráfico entre países de la región dominará en 2030 con el 35 por ciento del mercado, y Europa (hoy primer destino por encima del 37 por ciento) seguirán siendo el destino más importante de larga distancia con un 31 por ciento, por delante de Estados Unidos, con el 25 por ciento.
Con estas proyecciones del movimiento regional, la compañía fabricante de aviones prevé que en 20 años se requerirán 2.300 aviones de pasajeros nuevos y usados, de las 1.067 aeronaves registradas en vuelo en 2011.