5.7 C
Buenos Aires

AMBA: Aumentan los transportes públicos, los peajes y los combustibles

MÁS NOTICIAS

Desde esta semana, el transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) registra un nuevo incremento tarifario. El ajuste, que rige tanto para colectivos que circulan únicamente por la Ciudad de Buenos Aires como para aquellos que lo hacen dentro del conurbano, es del 3,5%. Este porcentaje surge de aplicar la inflación de mayo, del 1,5%, más un adicional del 2%, según lo estipulado por el esquema de actualización automática.

Además del transporte terrestre, también aumentó la tarifa del subte porteño, que pasó a costar $996 por viaje. En paralelo, se actualizó el valor de los peajes de las autopistas porteñas. De este modo, el mes de julio comenzó con un nuevo golpe al bolsillo de los usuarios habituales del transporte público.

En tanto, el próximo 16 de julio se aplicará un nuevo incremento para los colectivos denominados “nacionales”, es decir, aquellos que cruzan el límite entre la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. Allí también se prevé un ajuste similar al actual.

En este contexto, y como efecto directo de la suba sostenida de tarifas, se registró una caída significativa en la cantidad de viajes pagados con tarjeta SUBE. Según datos del Banco Central, en mayo se realizaron 363,5 millones de viajes, lo que representa una baja del 9% respecto del mismo mes del año anterior. Si se amplía el análisis a un período mayor, se observa que entre noviembre de 2023 y mayo de 2025 se realizaron 78,6 millones de viajes menos.

El uso de la SUBE, que permite medir el nivel de actividad en el sistema de transporte, se ha transformado en un indicador clave. En declaraciones televisivas, se señaló que los altos costos del transporte están afectando directamente la movilidad de los trabajadores, especialmente aquellos que se trasladan diariamente desde el conurbano hacia la capital. Según estimaciones citadas en el informe, un trabajador promedio puede gastar hasta $60.000 mensuales en transporte, incluso considerando los descuentos del programa de pasajero frecuente.

Desde la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) se informó que, en promedio, una persona toma al menos dos transportes y medio por día para llegar a su lugar de trabajo, lo que refleja la complejidad y el costo creciente del esquema de movilidad urbana en el AMBA.

En este mismo contexto inflacionario, también se registró un aumento en los precios de los combustibles, con una suba del 3,5% en las estaciones de servicio de YPF desde la madrugada del lunes.