“La maniobra está vinculada a declaraciones aduaneras de 18 firmas importadoras y despachantes de aduana que significan un perjuicio económico de, aproximadamente, $ 7.150.000 resultante de eludir los tributos a la importación (derechos, tasa de estadística, IVA, Ganancias)", informó la AFIP en un comunicado.
La maniobra se pudo detectar "a partir de los equipos multidisciplinarios de verificación, valoración e inspección, creados especialmente en diciembre del año pasado, para combatir la evasión fiscal y la incorrecta declaración de valor de mercaderías de importación", señaló la AFIP. Estos equipos técnicos-operativos trabajan coordinadamente en las zonas primarias aduaneras de las Aduanas de Ezeiza, Buenos Aires como también en el interior del país.
Entre las maniobras detectadas en la Zona Franca La Plata se observaron operaciones por las cuales se pagaron montos menores en concepto de derechos de importación, pago de derechos específicos mínimos, IVA y Ganancias, elusión al trámite de licencia no automática de importación, el control de origen no preferencial, así como de otras intervenciones previas (Minería, Industria).
Las empresas
"En el universo de casos denunciados de saltos de posición arancelaria se encuentran involucradas empresas líderes en el mercado nacional cuyos rubros se corresponden a insumos para la actividad minera, máquinas, aparatos de alumbrado, bolsos de mano, rodamientos, muebles y construcciones prefabricadas", indicó la AFIP. Además, están involucradas firmas del rubro motociclos, accesorios para vehículos automotores, productos textiles, manufacturas de plástico, cascos de seguridad, bombas para líquidos y material para laboratorios fotográficos, según se informó.
En el caso de la actividad minera, se detectaron empresas que importan productos al amparo del Régimen de Minería (Ley 24.196) "cuando en realidad despachan al mercado otras mercaderías que no están admitidas bajo los beneficios de dicho régimen, el cual, los exime del pago de impuestos aduaneros (derechos a la importación, tasa de estadística), lo que genera evasión al fisco". Tales certificados emitidos por la Secretaría de Minería no guardan relación con la mercadería que efectivamente se documentó y liberó al mercado, remarcó la AFIP.
Otras evasiones
También se constató, por ejemplo, la evasión al tramitar la licencia para configuración de modelo (LCM) de motociclos. Esa documentación refiere, entre otros puntos, a la seguridad de las unidades motrices (frenado, iluminación, señalización, etc.), como también a la preservación del medio ambiente a través del control de emisión de gases.
La maniobra detectada, consecuencia de alterar la clasificación o posición arancelaria de las mercaderías documentadas, impacta además en eludir la presentación de certificaciones de origen cuyo “beneficio” es abonar porcentuales menores en concepto de derechos y demás tributos a la importación, evitando las medidas de salvaguardia que protegen la industria nacional, concluyó la AFIP.