El evento tiene como finalidad hacer un recorrido por los comienzos de la organización en 1953, recordando las conquistas laborales y mejoras a través de los años, de una forma diferente y agiornada. Se implementó en la muestra una escenificación de un vuelo utilizándose técnicas de digitalización, mapping, y sonido, para representar la misma ambientación. La idea de los organizadores es llevar a recibir a los visitantes desde el embarque y travesía, donde los recibirán tripulantes con uniformes de época de diferentes compañías de aviación civil de la Argentina, todas empresas cuyos trabajadores conforman la asociación como son British, Lan, American Airlines, Andes, Sol, Austral y Aerolíneas Argentinas. En síntesis, un vuelo en el tiempo, del pasado al presente.
Sobre la muestra, Brey afirmó “queremos demostrar nuestra identidad e historia como trabajadores tripulantes de cabina. La historia de la organización, las luchas y los derechos adquiridos. Refleja un repaso de distintos momentos de nuestra vida aeronáutica que hace también a la construcción de la identidad colectiva de nuestro país del que somos parte activa y cotidiana".
Aeronavegantes anunció también que inaugurará en el mes de agosto el Instituto de Formación Aeronáutico dirigido a futuros aspirantes a tripulantes de cabina. “Una nueva etapa comenzó en Aeronavegantes desde el 23 de julio cuando la Lista Violeta asumió la conducción. Durante nuestro mandato, que comprende el período 2013-2016, nos propusimos construir un sindicato que nos represente a todos los tripulantes de cabina y exprese nuestra voz. Esta nueva Comisión Directiva tiene la decisión de renovar el sindicalismo actual e invertir esa pirámide en la que se convirtieron muchas de las estructuras sindicales, para construir gremios más inclusivos, participativos y enriquecidos por sus bases, y este evento organizado exclusivamente por trabajadores forma parte de esta construcción a la que apuntamos”, finalizó la secretaria de comunicaciones de aeronavegantes, Natalia Fontana.