Por tal situación con los empresarios de las aerolíneas, Llano remarcó que “lo único que estamos pidiendo es la actualización salarial para mantener el poder adquisitivo que se deterioró por el proceso inflacionario posterior al último acuerdo (año 2011)". Y agregó que "este proceso se ve agravado por los siete meses de demora en la negociación de este año y por la intransigencia empresaria que hace que lleguemos al final de la conciliación sin poder arribar a acuerdo alguno”.
“Dicho porcentaje de actualización solicitado no es otro que la media de los acuerdos salariales alcanzados en las paritarias de todo el arco gremial, tanto privado como público. Por lo tanto a partir del martes 23 de no alcanzar un acuerdo, nos encontramos en libertad de acción para tomar las medidas legales y sindicales que consideremos oportunas para la consecución de los objetivos”, expresó el presidente de la Federación.
Además, Llano finalizó diciendo que “es importante recalcar que todos los trabajadores aeronáuticos, cualquiera sea su especialidad o jerarquía, no queremos bajo ningún concepto perjudicar a los usuarios, pero todo tiene un límite y lamentablemente la conducción empresaria no se da cuenta que el mismo está cercano”.
La Federación Aeronáutica está conformada por la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA); la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), representados respectivamente por sus secretarios generales Rubén Fernández, Edgardo Llano, Jorge Pérez Tamayo y Ricardo Frecia.