Desde la medianoche, el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (Supara) levantará el paro de 48 horas en reclamo del incremento salarial del 28,15 por ciento en 2 partes acordado en mayo. La medida, que afecta al comercio exterior y ocasiona retrasos en el tránsito fronterizo, cuenta con un 95 por ciento de acatamiento en todo el país, según indicaron desde el gremio. Sin embargo, dado que se trata de un servicio esencial los jefes realizan una guardia mínima.
Desde Supara, que integra el Frente de Gremios Estatales, detallaron a Notitrans mantuvieron reuniones "con la Presidenta de La Nación, el jefe de Gabinete, el ministro de Economía y el ministro de Trabajo, oportunidad en la cual se acordó y anunció públicamente la pauta salarial para todo el sector público".
Sin embargo, a dos meses de la firma de la paritaria, los trabajadores denuncian que aún no han cobrado el aumento establecido en el acuerdo, ya que “el Ministerio de Economía no autorizó el aumento porque excede, según la justificación estatal, lo pautado en el presupuesto”.
“No merecemos esta discriminación y exclusión. Resulta paradójico que se provoque un conflicto de esta naturaleza en la AFIP, que es el organismo que provee al Estado de la mayor recaudación nacional", explicaron desde el gremio, y agregaron: "Hemos obrado con prudencia y razonabilidad, pero el incumplimiento del aumento públicamente acordado es un destrato que no merecemos, y que nos obliga a adoptar medidas gremiales en defensa de nuestros legítimos derechos".
La medida de fuerza provoca no sólo la paralización del transporte de carga en los pasos fronterizos, sino que además genera largas colas para los automovilistas, según indicaron desde Supara a Notitrans.com. Asimismo anunciaron que ante la falta de respuesta estatal, se van a agudizar las protestas, que ya cuentan con la adhesión de la Federación de Funcionarios Aduaneros y de la Recaudación Fiscal del Mercosur (FRASUR). Por lo que, en solidaridad con el reclamo de trabajadores argentinos, la medida de fuerza también podría extenderse a Paraguay, Chile y Uruguay.
El pasado jueves 24 y viernes 25 el Supara llevó a cabo las dos primeras jornadas de acción gremial, que según informó el gremio en un comunicado, “dieron por resultado un enorme y significativo grado de acatamiento en todo el país, lo que ratifica la legitimidad de las medidas adoptadas".