20.3 C
Buenos Aires

Actualizan el directorio de exportadoras cordobesas

MÁS NOTICIAS


Con el fin de actualizar el denominado "Directorio de Oferta Exportable" (DOE), la cartera que encabeza Jorge Lawson puso a disposición de las empresas un formulario web de inscripción para que las compañías puedan anotarse de forma voluntaria y gratuita.

 

En el directorio podrán inscribirse las empresas radicadas en la provincia de Córdoba que exporten, de forma permanente u ocasional, bienes y/o servicios, o que tengan intenciones y potencialidad para hacerlo. 

 

Asimismo, también podrán registrarse las firmas que brinden servicios que contribuyen a la operatoria de comercio exterior, las entidades empresariales y organismos públicos vinculados al sector, según informaron desde la cartera que encabeza Lawson. 

 

La actividad de ProCórdoba

 

En forma paralela, la Agencia ProCórdoba -conformada por el gobierno, municipios y cámaras empresariales- empezó a contactar a las firmas que ya se encuentran registradas en la base de datos del DOE que data de 2008 para que amplíen su información. “Para complementar aquel trabajo de 2008, decidimos rehacer el DOE para actualizar la información de aquellas empresas que ya se encuentran registradas, incorporar a aquellas que en su momento no pudieron hacerlo y sumar a nuevas firmas que en los últimos años se hayan integrado al ámbito del comercio exterior", dijo Lawson. 

 

Por su parte, Gerardo Seidel, presidente de la Agencia ProCórdoba, explicó que el objetivo “es que el DOE sea una herramienta que ayude a promover los productos de las empresas de la provincia en los mercados internacionales". 

 

"Además, aspiramos a que el DOE se consolide como el instrumento idóneo que las empresas utilicen para dar a conocer sus productos al mundo. Pretendemos que sea un documento de consulta permanente por parte de los potenciales compradores extranjeros”, destacó Seidel. 

 

Funcionamiento

 

A las empresas se les solicitará que detallen su experiencia en el mercado exterior, que describan los productos que exportan o intentan exportar, la posición arancelaria de estos, además de datos para poder contactarlas. 


Una vez que concluya el relevamiento, toda la información será puesta a disposición a través de una página web bajo un formato digital interactivo y multimedia, en idioma castellano e inglés, lo que permitirá disponer de un buscador dinámico de diferentes categorías de empresas, productos y servicios.