15.6 C
Buenos Aires

Transporte de cargas: el 44% de las empresas aún enfrenta inseguridad en los pagos y desconfianza hacia los dadores de carga

MÁS NOTICIAS

Un informe elaborado por la empresa Avancargo revela que el transporte de cargas terrestres en Argentina continúa presentando serias dificultades en materia de transformación digital y seguridad en las operaciones. Según el estudio “Transformación Digital en el Transporte de Cargas Terrestres”, edición 2025, el 44% de las empresas del sector identifica como principal preocupación la falta de seguridad en los pagos y la desconfianza hacia los dadores de carga.

A pesar de la creciente necesidad de modernización, solo el 9,9% de las empresas encuestadas asegura tener una operación logística suficientemente digitalizada. La investigación, que relevó a más de 310 compañías, destaca una adopción todavía incipiente de herramientas digitales, con baja automatización, escasa integración entre sistemas y persistencia de procesos manuales, especialmente en la gestión documental y la toma de decisiones operativas.

El informe también advierte sobre la forma en que los transportistas intentan mitigar los riesgos de incobrabilidad: el 49% lo hace a través de recomendaciones de colegas, mientras que solo el 12% recurre a fuentes formales como informes crediticios. Un 37% utiliza información del Banco Central de la República Argentina (BCRA), lo que pone de manifiesto la falta de acceso o conocimiento sobre herramientas más precisas de evaluación financiera.

En cuanto a la digitalización interna, la mayoría de las empresas de transporte se encuentra en una etapa temprana de adopción tecnológica. Un 69% de los encuestados se posiciona en niveles bajos de autonomía operativa, lo que limita la posibilidad de escalar sin aumentar la dotación de personal. Según el informe, esta situación responde a factores como la falta de formación específica, la escasez de recursos y la resistencia al cambio dentro de las organizaciones.

Uno de los mayores contrastes del estudio se evidencia en la gestión documental: aunque casi la mitad de las empresas considera que la automatización permitiría un ahorro considerable de tiempo, el 37% aún valida documentos de forma totalmente manual. Este desfase señala una oportunidad clara para implementar soluciones digitales que reduzcan errores y aumenten la eficiencia.

El informe señala además que los primeros avances hacia la digitalización más inteligente están dándose principalmente entre las empresas de mayor tamaño y en aquellas donde las nuevas generaciones comienzan a involucrarse en la gestión. Avancargo destaca la necesidad de que tanto los niveles directivos como los equipos operativos estén comprometidos con el proceso de transformación digital, y resalta la importancia de contar con integraciones sistémicas y una fuerte capacitación para lograr mejoras sostenibles.

Por ahora, el transporte terrestre argentino opera con una cadena logística fragmentada, donde los datos se intercambian, en muchos casos, mediante canales informales como llamadas telefónicas, WhatsApp o incluso papel. Desde Avancargo destacan que la consolidación de plataformas interoperables permitiría centralizar información clave —como la facturación, el seguimiento de flota o el control documental— y avanzar hacia un modelo más profesional y seguro.