Un informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) reveló que solo el 33,7% de los automovilistas en Argentina utiliza Sistemas de Retención Infantil (SRI) al trasladar a niños en sus vehículos, a pesar de que su uso es obligatorio hasta los 10 años de edad. Del total que sí los emplea, el 85% lo hace de forma incorrecta.
El uso de estos dispositivos, también conocidos como “sillitas”, reduce hasta en un 70% el riesgo de sufrir lesiones graves o fatales en caso de accidente. Sin embargo, la mayoría de los conductores prescinde de ellos, muchas veces por considerar innecesaria su colocación en trayectos cortos. Contrario a esa percepción, el estudio advirtió que más del 40% de los siniestros viales ocurren en un radio de apenas 40 cuadras del hogar.
Desde el año 2018, el Decreto 32 establece que todos los niños deben viajar en sillitas homologadas en rutas nacionales hasta cumplir los 10 años. Aun así, el uso correcto sigue siendo escaso. Entre los errores más frecuentes detectados en puntos de chequeo se encuentran la mala instalación de la silla, cinturones de seguridad mal colocados y arneses torcidos o sin la tensión adecuada.
“Incluso para un viaje corto, la silla salva vidas”, remarcó Aylén Dell Olio, líder del programa Mamás Seguras, una iniciativa de concientización impulsada por La Segunda Seguros y la Asociación ADISIV, al Diario El Día de La Plata. La especialista insistió en la importancia de usar dispositivos certificados, instalarlos correctamente y verificar que los arneses estén ajustados sin tocar los respaldos delanteros.