El gobierno de la provincia de Buenos Aires oficializó una nueva suba en los montos de las multas por infracciones de tránsito. La medida, vigente desde el 1° de mayo, fue publicada en el Boletín Oficial a través de la Resolución 6/2025 y representa el tercer incremento del año.
La actualización se basa en el valor de la Unidad Fija (UF), que pasó de $1.452 a $1.506. Este valor se determina según el precio del litro de nafta de mayor octanaje relevado por el Automóvil Club Argentino en la ciudad de La Plata, y funciona como base para calcular las sanciones económicas por distintas infracciones.
Entre las infracciones más severamente penadas se encuentran el exceso de velocidad, conducir bajo los efectos del alcohol o estupefacientes, y circular en contramano o por la banquina. En todos estos casos, las multas pueden alcanzar los $1.506.000.
Nuevos valores según la infracción
- Exceso de velocidad: $225.000 a $1.506.000
- Alcohol o drogas al volante: $301.200 a $1.506.000
- Contramano o banquina: $301.200 a $1.506.000
- Licencia suspendida: $225.900 a $1.506.000
- Exceso de pasajeros: $225.900 a $753.000
- Negarse a mostrar documentación, circular sin VTV, cruzar en rojo, licencia incorrecta, sin cinturón: $150.600 a $753.000
- Mal estacionamiento, sin patente, licencia vencida, sin seguro o sin cédula: $75.300 a $150.600
Requisitos obligatorios para circular
Para evitar sanciones, los conductores deben cumplir con toda la documentación exigida (licencia vigente, cédula del vehículo, seguro obligatorio y VTV al día), y contar con los elementos de seguridad reglamentarios. También deben respetar las condiciones de circulación: cinturón de seguridad, luces bajas encendidas en rutas, y niños menores de 10 años en el asiento trasero con silla homologada.
Beneficios por pago voluntario y consecuencias del incumplimiento:
Quienes abonen la multa durante el período de pago voluntario —indicado en la notificación o a los 30 días hábiles si se trata de un acta manual— acceden a un descuento del 50% sobre el valor mínimo de la infracción.
Por el contrario, no pagar la multa puede derivar en la acumulación de intereses, la imposibilidad de renovar la licencia de conducir, el bloqueo de trámites relacionados con el vehículo y hasta el inicio de acciones judiciales para exigir el cobro.