10 C
Buenos Aires

Chile: lanzan el Observatorio Logístico

MÁS NOTICIAS

El Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, y el Subsecretario de Transportes, Carlos Melo,pusieron en marcha el Observatorio Logístico del MTT. La materialización del Observatorio Logístico se enmarca como una de las medidas de la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento; lo que destacó el Ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes.

 

 

“La creación del Observatorio Logístico da por cumplida la medida número 13 de la Agenda de Productividad, y nos permite contar con una política de diversificación robusta en todas sus aristas. Para un país como el nuestro, con una clara vocación exportadora, los impactos de una cadena logística eficiente sobre nuestros niveles de productividad son enormes, y es por eso que el lanzamiento de este observatorio es un paso muy importante para acortar esta brecha”, dijo el secretario de Estado. “La estrategia de diversificación, que está impulsando el Gobierno, se materializa con más empresas exportando, y para ello es clave que contemos con la información necesaria que nos permita ejecutar políticas que tengan como objetivo una cadena logística eficiente”, señaló el Ministro de Economía.

 

 

Además, en la ocasión, se dio inicio al sitio web de la nueva división www.observatoriologistico.cl que pone a disposición una base de datos relevantes para la industria y que permiten generar mejores proyecciones para el desarrollo de una política a gran escala. “La puesta en marcha del Observatorio Logístico aporta enormemente -desde la mirada estratégica del transporte de carga- al desarrollo económico de Chile. Nos permite disponer y entregar a todos, información oficial y análisis de datos más certeros para la toma de decisiones. Además, representa un hito en el fortalecimiento de una mirada integral, acorde a los nuevos desafíos y que profundizaremos durante este año”, apuntó el Subsecretario de Transportes, Carlos Melo.Entre las principales áreas que la plataforma profundiza y entrega información, destacan transporte marítimo, ferroviario, carretero, aéreo, logística urbana, infraestructura de transporte de carga, entre otras.

 

 

Esta iniciativa beneficia a diversos actores, por un lado al Estado, pues facilita el diseño y evaluación de las políticas pública, al sector privado, ya que les permite conocer qué negocios potenciar, qué ofrecer o qué se requiere. Así también, a los investigadores quienes tendrán mayor certidumbre sobre los datos y a la ciudadanía en general, facilitando su participación en el debate público, destacan desde el portal especializado PortalPortuario.cl