13 C
Buenos Aires

Casi un centenar de personas detenidas por acoso en el ámbito ferroviario en Argentina

MÁS NOTICIAS

En lo que va del año, se han registrado 301 denuncias por exhibiciones obscenas y abusos con uso de violencia física o psicológica en el ámbito ferroviario en Argentina, que derivaron en 98 detenciones. Los datos surgen de un reporte del sistema Central de Atención Telefónica de Emergencias (CATE) 911, al que Trenes Argentinos se incorporó durante el 2022.

Para enfrentar esta problemática, la empresa ferroviaria implementó diversas medidas de seguridad, como la aplicación Trenes Seguros, que permitió la detención de casi un centenar de personas por acoso. Además, el CATE 911 ayudó a confeccionar un mapa de calor que refleja las zonas y horarios de mayor cantidad de abusos, y reasignar los recursos humanos para incrementar la seguridad de las mujeres que viajan.

Según informaron, Trenes Argentinos equipó las instalaciones con sistemas tecnológicos de avanzada, colocando 4.500 cámaras y 210 tótems antipánico en dependencias, estaciones y formaciones. Asimismo, se construyeron y pusieron operativos dos nuevos Comandos Trenes Seguros en Once y Plaza Constitución, que tienen bajo su órbita la observación permanente de las cámaras como mecanismo de prevención, disuasión e intervención ante los ilícitos.

En el marco del Día de la Lucha Contra el Acoso Sexual Callejero, que se conmemoró este 7 de abril, Trenes Argentinos destacó la importancia de la capacitación del personal de seguridad para trabajar ante estas acciones y evitar la revictimización de las afectadas. Hasta el momento, más de la mitad de los trabajadores y trabajadoras han recibido el instructivo para la intervención.

- Advertisement -spot_img