El ministro de Producción, Francisco Cabrera, dijo hoy que confía en que "la semana que viene" haya novedades respecto de las gestiones sobre las restricciones impuestas por los Estados Unidos a las exportaciones argentinas de biodiésel, al tiempo que se prevé que en septiembre se destraben las condiciones para volver a exportar este producto al mercado europeo.
"Esta mañana hablé con (el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Horacio) Reyser, que está coordinando esto, y dijo que va a ser muy rápido, y que hoy se está reuniendo con la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO) y esperamos tener novedades la semana que viene", dijo Cabrera en declaraciones que formuló ante los periodistas acreditados en la Casa de Gobierno.
Tras participar de un desayuno que encabezó el presidente Mauricio Macri, con mujeres titulares de pymes de todo el país, el ministro calificó al arancel estadounidense como "absolutamente fuera de escala y así lo manifestamos; sabíamos que iba a haber un arancel preliminar porque había habido una denuncia, y ese es el procedimiento, pero esperábamos que ese arancel estuviera en el 25%, que es el promedio, y no en el 57%", como fue dispuesto por la Secretaría de Comercio de los Estados Unidos.
Cabrera señaló que las restricciones, dispuestas la semana pasada por Estados Unidos al aplicar aranceles a las exportaciones argentinas que van desde el 57% al 64%, constituyen "un problema serio, que no genera un incentivo para el sector privado americano para sentarse a negociar, porque con este nivel de aranceles no va a haber ningún tipo de exportación hacia los EE.UU." El funcionario expresó que "le dijimos al secretario de Comercio de EE.UU. que esto es perjudicial para la Argentina y por lo tanto esperamos que (el levantamiento de las cláusulas de suspensión) sea lo más rápido posible y este es el compromiso que tomamos".
Por su parte, el presidente de la Cámara de Biocombustibles (CARBIO), Luis Zubizarreta, destacó también hoy que "el Gobierno argentino tuvo en su agenda en la relación bilateral con Estados Unidos el tema del biodiésel desde el principio. El Gobierno estuvo participando y ayudándonos pero la decisión de poner el arancel en definitiva fue de Estados Unidos. Seguimos trabajando con el Gobierno para revertir esta medida". En declaraciones radiales, consideró que "Argentina utiliza esta práctica de diferencial arancelario justamente para tener la posibilidad de industrializar parte de su producción agropecuaria. Es una política espejo que es lícita y no es un subsidio de ninguna manera, eso es el fondo de la cuestión".
En una entrevista publicada hoy en Clarín, el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, dijo en Saint Tropez, Francia, que "esperamos empezar a entrar a Europa otra vez en los próximos días. Creo que en septiembre debiéramos estar ingresando a Europa". "Hay un fallo de la OMC y ha habido un acatamiento por parte de la Unión Europea, y los países van a votar. Da la impresión de que van a imponer algún tipo de arancel", señaló.