11.6 C
Buenos Aires

Se autorizó el trabajo del personal de autopistas en Provincia de Buenos Aires

MÁS NOTICIAS

En el marco de las nuevas excepciones del cumplimiento del ASPO (Aislamiento, Social, Preventivo y Obligatorio), el Gobierno Nacional autorizó al personal de las autopistas de Buenos Aires a realizar tareas de control del cumplimiento de circulación o asistencia a vehículos detenidos. En tanto se está evaluando la autorización del cobro de peajes para los próximos días.

Por medio de la decisión administrativa 763/2020, publicada en el Boletín Oficial, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, habilitó a las solicitudes de los gobiernos porteño, bonaerense y santafesino para flexibilizar la cuarentena.

En ese marco, en todo el territorio bonaerense se autorizó la vuelta a la actividad de Autopistas de Buenos Aires S.A (AUBASA), empresa estatal que maneja la administración de la Autopista Buenos Aires-La Plata y el Corredor del Atlántico.

Al ser consultadas por el diario Clarín distintas fuentes de la gobernación bonaerense sobre si se va a volver a efectuar el cobro de peajes, indicaron que el tema está “en evaluación” y que en las rutas 2 y 11 “el cobro podría volver en estos días”.

En tanto, en el Gobierno de la Ciudad  aseguraron al diario que en el distrito seguirán sin cobrar peajes. En Córdoba, en los principales corredores tampoco se está cobrando. En Santa Fe sí, en la autopista que une Rosario con la capital provincial.

En el caso de la provincia de Buenos Aires, el Gobierno levantó la restricción a actividades en los partidos de General Puyerredón (Mar del Plata), Luján, Avellaneda, Tigre y Merlo.

Mar Del Plata está entre las ciudades exceptuadas en las que se reactivará la producción fabril de productos metálicos, de máquinas de uso especial, de tejidos de punto, de indumentaria y de productos textiles. En cuanto a comercios y servicios quedó habilitada la venta de vehículos automotores y motocicletas, peluquerías y asesores de seguros, además de profesiones como escribanos, fonoaudiólogos y técnicos de la construcción y la ingeniería.

Por su parte, en Luján podrán retornar a la actividad productores de seguros para el cobro presencial, las peluquerías y la atención al público de heladerías.

En Avellaneda se permite específicamente la producción en las firmas Aselmo L. Morvillo SA, Fachal y Gómez SRL y Tabacalera Sarandí SA, además de la fabricación de sustancias químicas básicas, maquinaria, productos de metal e industrias básicas de hierro y metal.

Finalmente, en Tigre se autoriza la fabricación de automotores, y en Merlo la producción de cigarrillos.

 

- Advertisement -spot_img