La iniciativa surge de la gobernación a cargo de Omar Perotti. “Tenemos que encontrar actividades dentro de las esenciales que puedan empezar a realizarse y a partir de allí cuidar el traslado y el movimiento de la gente”, argumentó el mandatario provincial.
“Hay que mantenerse rígidos en el cuidado de la salud. Lo que sí tenemos que hacer es encontrar actividades dentro de las esenciales que puedan empezar a realizarse y a partir de allí cuidar el traslado y el movimiento de la gente”, sostuvo el Gobernador.
La intención de Perotti está marcada por incorporar paulatinamente actividades al movimiento económico, pero “sin flexibilizar la decisión de cuidar la vida” frente al coronavirus.
En esa línea, el dirigente político dijo que su gobierno analiza con Nación la excepción de algunos rubros del comercio minoristas para la venta electrónica o por teléfono y la posibilidad de que taxis y transportes escolares se sumen como servicio de delivery o “puerta a puerta”.

“Si queremos que algunas actividades se exceptúen, lo que vale es la conducta”, advirtió el mandatario, quien recordó que las personas “van hacia el virus cuando se mueven y no se cuidan“.
Detalló que se están definiendo los protocolos para comercios minoristas y que también se está trabajando en sectores como indumentaria, zapatería o marroquinería para la preparación y entrega de pedidos, también a través de una plataforma electrónica”.
A través de su cuenta de Twitter, el mandatario santafesino reveló que evalúa solicitar que se adopte como actividad esencial “la atención médica con turno previo, el funcionamiento de los laboratorios y las ópticas”.
Desde que a principios de semana el Ejecutivo nacional exceptuó del aislamiento obligatorio a nuevas actividades por considerarlas esenciales –como talleres mecánicos y gomerías- y en la provincia de Santa Fe se realizaron unos 2.500 pedidos de excepción. (NA)