El club de fútbol brasileño Chapecoense y familiares de los 71 fallecidos hace un año al caer el avión de la empresa LaMia donde viajaban a Colombia demandarán en enero próximo al Estado boliviano por haber autorizado el vuelo "a pesar de irregularidades", informó el abogado Josmeyr Oliveira.
Oliveira, uno de los representantes legales la Asociación de Familiares del Vuelo del Chapecoense (Afav-c), señaló al diario boliviano "El Deber" que la demanda "tomará en cuenta los resultados" de la investigación de la Fiscalía del estado brasileño de Santa Catarina, "que identificó a los verdaderos propietarios de la aeronave siniestrada". El 28 de noviembre de 2016, un avión "Avro RJ85" de la empresa boliviana LaMia se estrelló en Colombia cuando transportaba al equipo, periodistas y asistentes del Chapecoense a Medellín para disputar el partido de ida de la final de la Copa Sudamericana ante Atlético Nacional.
A torcida do @ECBahia fez uma linda homenagem aos nossos Eternos Campeões! ⚽️ #PraSempreChape pic.twitter.com/gT4mawxx4I
— Chapecoense (@ChapecoenseReal) 26 de noviembre de 2017
Según la investigación fiscal, LaMia disponía de tres aviones, pero sólo uno estaba en condiciones de volar. El avión "Avro RJ85" tenía una autonomía de vuelo de 2.965 kilómetros, y en el vuelo que se accidentó debía recorrer 2.960 kilómetros entre Santa Cruz (Bolivia) y Medellín (Colombia). La controladora aérea Celia Castedo advirtió "que el tiempo de ruta era igual a la autonomía de vuelo" y que el combustible "no era suficiente para llegar a Medellín", señaló Oliveira. Pero esa observación técnica "fue pasada por alto" por sus superiores de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares de la Navegación Aérea de Bolivia (Aasana), agregó. Pocos kilómetros antes de aterrizar, la nave se estrelló por falta de combustible y destapó una serie de irregularidades.
El abogado no descartó demandar a Albacete "con el propósito de que los familiares de las víctimas obtengan los resarcimientos correspondientes". Según un informe de las autoridades de Bolivia, donde las pesquisas sobre el caso "están paralizadas", según "El Deber", la responsabilidad del accidente "fue del piloto boliviano Miguel Quiroga", muerto en el siniestro quien figuraba como propietario del avión.