17.3 C
Buenos Aires

El Palomar: La Justicia frenó a las low cost

MÁS NOTICIAS

El cese de actividades dispuesto por la justicia en la terminal aérea de El Palomar estará vigente hasta que se acredite una evaluación de impacto ambiental y se determine si los trabajos podrían afectar posibles pruebas para juicios de lesa humanidad por tratar de un sitio de la memoria. La suspensión regirá hasta tanto el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) “haya autorizado la Evaluación de Impacto Ambiental que le será presentada por la empresa Aeropuertos Argentina 2000”.

 

El fallo de la jueza Martina Forns, a cargo del Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo 2, está dirigido al Ministerio de Transporte de la Nación, a la Administración Nacional de Administración Civil (ANAC) y a la empresa aérea de bajo costo Flybondi. Sin embargo, la aerolínea lanzó hoy la venta de sus pasajes, como había planeado, para comenzar a operar desde febrero.

 

La magistrada dispuso también hoy a la cartera manejada por Guillermo Dietrich que “se abstenga de continuar con las obras (…) correspondientes a los Hangares y todas las posteriores a la Etapa 0”. La resolución estará vigente hasta que se respondan los oficios requeridos a otros jueces federales y al Archivo Nacional de la Memoria, dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos, para que se pronuncien “acerca de la autorización a realizar las obras dispuestas en dicho Sitio de la Memoria”. Es que, según pudo determinar la Justicia en el marco de causas por delitos de lesa humanidad, desde allí partió gran parte de los denominados "vuelos de la muerte", con lo cual podrían persistir pruebas que contribuyan al esclarecimiento de esos hechos.

 

En el punto tres, la jueza resolvió "rechazar la petición de que se suspendan las obras en la Terminal (Aeroestación) y demás obras de remodelación, mantenimiento y seguridad en la pista, y lugares aledaños correspondientes a la Etapa 0". Forns había realizado el lunes último una inspección ocular a El Palomar durante la cual constató que dentro del predio de la base funciona una escuela técnica y que había además dos polvorines a entre 50 y 100 metros de la pista aérea. No obstante, desde el Ministerio de Transporte informaron que las obras "continúan su curso normal con el objetivo de que pueda estar operativo en febrero", según la agencia Télam.

 

Ante el fallo, el Ministerio de Transporte informó a Notitrans: “Nosotros presentamos todo a la Secretaría de Derechos Humanos” y “se hicieron todos los estudios correspondientes”. Además dijeron que “no hay nada que impida que se pueda poner en funcionamiento el aeropuerto”. Por otro lado, el Gobierno había incorporado a la ex base militar al Servicio Nacional de Aeropuertos para que las low cost que llegaran al país pudieran comenzar a explotar las rutas de cabotaje desde febrero próximo. 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img