Durante su discurso De Vido instó a los empresarios del sector de la construcción a "trabajar en conjunto para encarar los nuevos desafíos" que presenta el país, y ratificó la función de planificación que tiene el Estado en el desarrollo de la
infraestructura.
En este contexto y en dialogo con el canal CN23, de Vido recordó que en “los últimos 6 años se han invertido 20 mil millones de dólares en el sector energético”.
Además, enfatizó que en materia de infraestructura el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgó a la Argentina en estos últimos 7 años un "récord histórico de créditos", incluyendo el mayor de su historia con el préstamos destinado al desarrollo de las provincias del `Norte Grande`, por más de 6.000 millones de dólares.
Recordó que desde el 2003 la construcción ha crecido 16 veces y generó 450.000 puestos de trabajo, pero ahora “hay mucha demanda de trabajo, que requiere técnicos y profesionales” para un “mejor aprovechamiento de inversiones en otras áreas, como transporte y minería”.
Las jornadas fueron encabezadas por su presidente, Carlos Enrique Wagner quien en declaraciones a la prensa aseguró que el sector “se ha beneficiado mucho con esta gestión, sobre todo con la inversión pública” sin embargo aseguró que “aún hay mucho que hacer, sobre todo, en el tema vivienda”.
Adelantó que desde el sector tienen propuestas para presentarle al próximo Gobierno “porque no es un tema fácil, ya que el déficit habitacional lleva varias décadas, y no se puede hacer todo en cinco o seis años