En un contexto en el que la crisis que golpea a Estados Unidos y Europa hace sonar las alarmas en la Argentina y cuando especialistas afirman que es aconsejable cuidar el superávit fiscal, el Gobierno ratificó con esta medida su política de expansión del gasto para congelar las tarifas.
A través de la publicación en el Boletín Oficial de las decisiones administrativas (DA) 988 y 989 se oficializó una modificación del presupuesto de este año, nacido, en rigor, de los decretos 2053 y 2054 por la falta de acuerdo en el Parlamento. Las normas prevén un incremento del gasto en 5616 millones de pesos.
El Ministerio de Planificación, que conduce Julio De Vido, fue el más beneficiado por la primera DA. Específicamente, se habilitaron, entre otras, partidas por $ 3731 millones para extender la actual política energética en tiempos electorales, informó el diario La Nación.
Hasta junio se habían gastado casi $ 19.500 millones en subsidios a la energía. Para el transporte, en tanto, se habían consumido casi $ 15.800 millones. A mediados de este año, el grupo de ocho ex secretarios de Energía que se desempeñaron en el cargo entre 1985 y 2001 había alertado de que la Argentina (que en 2006 tenía un saldo comercial positivo para el sector energético de US$ 5600 millones) terminará 2011 con un saldo negativo de US$ 3000 millones.
Energía
La mayor parte de la suma reasignada recaerá en la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), gracias a una ampliación de 1400 millones en su presupuesto. La firma mayoritariamente privada, pero con un 20% de su paquete accionario perteneciente al Estado, es la encargada de la intermediación en el sistema eléctrico y de la importación de energía sobrante de los países limítrofes.
Energía Argentina SA (Enarsa), que se ocupa de pagar por las importaciones de fueloil en tiempos de escasez, recibirá 990 millones frescos. El Gobierno también destinará 81 millones para el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumo, que tiene la finalidad de abaratar el precio de la garrafa de gas licuado.
Mantener el boleto de colectivo a bajo costo producirá un gasto extra de unos 920 millones de pesos destinados a subsidiar el gasoil a través del Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura de Transporte. El sistema ferroviario, recibirá 340 millones para seguir funcionando.
"Que resulta necesario atender obligaciones impostergables de la Administración Nacional correspondientes al corriente año", explicó el considerando de la norma.
¿De dónde sale el dinero?
"El incremento neto de los gastos descriptos es financiado parcialmente mediante el aumento de recursos propios y afectados de los organismos y jurisdicciones ($ 476 millones)", explicó ASAP. "El resto se financia con una disminución de $ 3735 millones (reducción de préstamos a provincias) en las aplicaciones financieras del Tesoro y con $ 669 millones de Planificación", agregaron.
La norma depara tambiénmedidas como por ejemplo: Aerolíneas Argentinas recibirá un refuerzo de 250 millones. Otras firmas que tendrán beneficios extra del Tesoro Nacional son Hidrovía SA (26 millones), Arsat (19,5 millones), Ferrocarril General Belgrano (164 millones), y Agua y Saneamientos Argentinos, AySA (1594 millones).