Las redes sociales son un canal que se debe contemplar al momento de definir una estrategia de negocios de parte de las empresas, aseguró en Buenos Aires Charlen Li, una de las 50 personas más influyentes de Silicon Valley, California.
Li, quien participó recientemente en el Seminario organizado por HSM "Estrategias en Redes Sociales, fue elegida por la revista Fast Company como una de las mentes más creativas del planeta y es una de las expertas en tecnologías emergentes más citada por los medios.
"No se trata de tecnología, se trata de relaciones; el mundo tiene nuevas formas de comunicarse, pero es comunicarse al fin; es muy probable que sus clientes ya estén en redes sociales, y de esa forma se relacionan, por qué no habría de estarlo", sostuvo Li ante un auditorio de casi medio millar de personas.
Dijo que hoy en día todavía "se sigue pensando que las redes sociales son un experimento, pero son un nuevo medio para poder interconectarse no sólo a nivel amistoso y familiar sino que a nivel profesional y sobre todo en la relación con el cliente".
“Es un medio que debemos incluir en la estrategia alineada a la del negocio”, sostuvo Charlene.
Cadena de valor
Respecto de la estrategia, Li la ubicó en el marco de la cadena de valor desde lo que es el descubrimiento hasta la hoja de ruta sabiendo siempre cuál es el objetivo final. "Estos objetivos deben estar en el centro y los medios sociales ser el apoyo sostenido y sustentable de la idea de negocio siempre alineado a la estrategia", agregó la experta.
Indicó que hay que hacer una conjunción entre las los objetivos y la estrategia que enlaza la parte corporativa, todas los implicados dentro de los grupos de interés y lo social estratégico. Li sostuvo que con sólo saber que el 50% de la población tiene menos de 30 años de edad, el 62% lee valoraciones o evaluaciones de productos o servicios, el 55% visita blogs de la compañía, el 51% participa de comunidades de negocios en línea y el 29% usa Twitter para encontrar o solicitar información, es necesario que las empresas se interesen saber sobre las redes sociales.
Li explicó que los consumidores quieren ser conocidos, el trato debe ser individualizado, porque estas actividades acerca mucho más a las personas y que ello está emparentado con las capacidades que se tiene para poder soluciones de focus group, directos y en línea.
"Para poder entender a los clientes hay que llegar más allá de la información tradicional. Ya no alcanza con los datos demográficos, geográficos, psíquicos y de comportamiento, hoy en día es necesario hacer un estudio sociográfico que comprenda en primer lugar el observar, ver blogs, videos, post, todo lo relacionado al consumidor y la marca".
Luego -agregó Li- es compartir con el grupo de proximidad de cada persona, comentar como se verá en cada uno de los pasos para ir generando un mayor involucramiento y, así, poder entender de qué forma el consumidor se relaciona con la marca. "Por último buscar a los bloggers, aquellos que crean un video focalizado o generan podcasts y moderar un foro o wiki o crear una página para fans en Facebook por ejemplo", aconsejó Li.
“Cuanto más se escuche y aprenda de los clientes más llegaremos a saber qué buscan y cómo desarrollar de forma natural una estrategia alineada a ellos”, concluyó Li.
En este sentido, Notitrans.com ha tomado nota de esta situación desde su lanzamiento ya que considera que la interrelación de las redes sociales con la información y el feedback con el lector es fundamental para lograr un portal dinámico y con información precisa.